Spain viajes
Santiago de Compostela, Asturias, Cantabria, Santander ... Islas, Mallorca, Canarias, Tenerife, Menorca, ... Levante, Costa Dorada, Benidorm, Pe��scola Catalu�a, Barcelona, Costa Brava Castilla La Mancha, Madrid, Toledo Andalucia, Sevilla, M�laga, Costa del Sol Ruta del vino, camino de santiago Feria de Abril, Fallas, San Fermines Casas rurales Estaciones de esqu�  
Cant�brico Islas Levante Catalu�a Castilla y La Mancha Andaluc�a Rutas Fiestas Turismo Rural y Deporte Estaciones de Esqu�  
Sevilla C�rdoba y Jaen Granada Costa del Sol y M�laga Costa de la Luz Marbella y Torremolinos Benalm�dena y Estepona Huelva y Do�ana C�diz y Tarifa Sierra de Ronda y Almeria
Sevilla C�rdoba y Ja�n Granada Costa del Sol y M�laga Costa de La Luz Marbella y Torremolinos Benalm�dena  y Estepona Huelva y Do�ana C�diz y Tarifa  Sierra de Ronda y Almer�a

Sevilla, Triana, viajes a Sevilla, vuelos a Sevilla, La Cartuja, hoteles en Sevilla, ofertas a Sevilla

Sevilla

 

El tiempo en Carmona hoy

El tiempo en Ecija hoy

El tiempo en Lebrija hoy

El tiempo en Marchena hoy

El tiempo en Mor�n de la Frontera hoy

El tiempo en Sevilla hoy

El tiempo en Utrera hoy

 
Sevilla es uno de los lugares m�s apreciados de Espa�a en el exterior. Aunque su influencia arquitect�nica musulmana es lo m�s llamativo, -ya que fue ocupada por los moros durante unos 800 a�os- mucho antes hab�a sido un centro cultural de gran importancia. En ella se registra la existencia, como primeros pobladores, de una muy alta cultura, la tartesa, un pueblo pac�fico y culto del que se sabe gracias a las cr�nicas griegas y a restos arqueol�gicos.

La fertilidad de su tierra y su clima favorable con inviernos suaves y alrededor de 3.000 horas de sol al a�o, (si la ha visitado en Agosto cuando alcanza 47�C a la sombra, quiz�s le negar� el calificativo de favorable a su clima), atrajeron tambi�n a Fenicios y Cartagineses a establecerse en esta tierra. Posteriormente llegaron los romanos, como en gran parte de Europa, y la romanizaron. Dos de sus emperadores, Trajano y Adriano, nacieron aqu�.

A parte de otros datos relativos a su importancia hist�rica en siglos posteriores, Sevilla fue hogar de famosos e "infames" personajes. Es quiz�s por ello que la m�stica Santa Teresa de �vila, no tuviera mucha simpat�a a ciudad tan fr�vola para fundar en ella un convento, pues dec�a que esta tierra estaba tocada por la mano del diablo. As� que mientras Col�n part�a del cercano puerto de Palos a descubrir un Nuevo Mundo, el legendario Don Juan, part�a de Sevilla para conquistar el coraz�n de las mujeres de toda Europa. Otra sevillana, la Carmen de Prosper Merim�e, no fue tan resoluta, no pudiendo decidirse entre el oficial Don Jos� y el Torero Escamillo - el desenlace lo podr� a�n presenciar en la Opera -. Ella, como ya sabr�n era una trabajadora de la Antigua Fabrica de Tabacos. A prop�sito, esta f�brica sirve hoy como Universidad, hecho que le puede dar una idea de la t�pica improvisaci�n andaluza.
Y no olvide cuando visite esta ciudad, que estar� muy dentro del coraz�n de la cultura andaluza, centro important�simo de la tauromaquia y del flamenco. T�mese el debido tiempo y "sin agobios" como suelen hacer los andaluces, e interrumpa su recorrido hist�rico para tomarse unas tapas y una copita de Jerez o Manzanilla en alguno de los m�ltiples bares de la ciudad, considerando algunos de los consejos de las siguientes p�ginas para hacer memorable su estancia en Sevilla.

Sevilla

Barrio Santa Cruz
En el coraz�n hist�rico de la ciudad, se encuentra este barrio de origen �rabe y jud�o, donde a�n hoy se puede disfrutar de una fant�stica herencia urban�stica, por la cual sus estrechas y tortuosas calles libran del sol y crean corrientes de aire frescas para aliviar los calurosos meses del verano. Es un placer pasear por este t�pico barrio sure�o y disfrutar del frescor de los patios repletos de plantas y flores. No es escena inhabitual la del turista que en su curiosidad se adentra hasta una casa particular en su fascinaci�n monumental. Sin embargo, si Usted lo hace, no se apure, pero d� los buenos d�as, pues se trata de casas particulares y no de monumentos, como los tantos que se encuentran en este barrio. Entre ellos destacaremos:
La Catedral ,  la Giralda, s�mbolo de Sevilla, el Patio de los Naranjos , con su interesante sistema de irrigaci�n de plantas, el Alc�zar, la Casa de la Lonja o Archivo de Indias, edificio renacentista del siglo XVI que contiene una importante biblioteca con todos los documentos relativos al descubrimiento de Am�rica, y el Palacio Arzobispal, todos en la misma plaza.
Adicionalmente, y adentrndonos por sus callejuelas nos encontraremos con el Hospicio de los Venerables y con la Iglesia de Santa Maria la Blanca, al lado de los Jardines de Murillo o de Catalina de Ribera, que rodean y dan color a las murallas del Alc�zar. Y en direcci�n contraria, partiendo de la giralda en direcci�n al r�o, pasando por la calle Santander se encontrar� la Torre de la Plata , que al igual que la Torre de Oro se conserva de la �poca en que Sevilla estuvo bajo dominaci�n musulmana, y justo a la derecha podr� admirar la Iglesia y el Hospital de la Caridad.

 
El Parque de Mar�a Luisa
Este gran parque, que inunda de flora ex�tica la zona entre el r�o y el centro hist�rico de Sevilla, correspond�a a la mitad de los jardines del Palacio de San Telmo, regalados por la Infanta Maria Luisa a la ciudad en 1893. Unos a�os m�s tarde ser�an escenario de la Exposici�n Iberoamericana de 1929, la cual dej� como legado un buen n�mero de pabellones que hoy enriquecen el parque en gran armon�a con su entorno vegetal.
Entre ellos resalta el que fuera pabell�n espa�ol, la Plaza de Espa�a, de trazado semicircular y vistoso colorido por los azulejos que invaden su fachada, el Pabell�n Mud�jar, el Pabell�n Real y el Museo Arqueol�gico, adem�s de otros originales y bellos edificios que nos hacen sentirnos en la Am�rica precolombina.

 
A la orilla del r�o Guadalquivir
Partiendo de la Plaza de Espa�a, en direcci�n al r�o, pasamos un singular torre�n como castillo en miniatura, el Costurero de la Reina, hoy oficina de informaci�n y turismo, que fue dependencia del edificio que visitamos a continuaci�n. En la misma acera veremos el Palacio de San Telmo, bello exponente del barroco Sevillano, detr�s del cual se podr� visitar la que anta�o fuera la Real F�brica de Tabacos, y hoy es Universidad.
Pero si no dejamos el cauce del r�o el pr�ximo monumento que encontraremos a la izquierda ser� la Torre de Oro, y casi enfrente el Teatro de la Maestranza, recientemente construido para la Exposici�n Universal de 1992. A continuaci�n el m�s antiguo coso taurino, la Plaza de Toros de la Real Maestranza.
Terminamos el recorrido, cruzando el Puente de Triana, para desembocar en el pintoresco y popular Barrio de Triana, calificado como el m�s sevillano de todos. Aqu� las tradiciones toman un valor singular, y la atm�sfera y sus gentes har�n comprender a esa "Sevilla que nunca cambiar�" del todo.

 
M�s palacios
Sevilla cuenta con preciosas casas se�oriales, en su gran mayor�a con un profundo sabor moz�rabe, entre las cuales como recorrido tur�stico, por el hecho de poder ser visitadas, destacan la Casa Pilatos, bell�simo palacio moz�rabe construido en los siglos XV y XVI por el Marqu�s de Tarifa, a pesar de que alg�n cochero, haciendo gala de su peculiar imaginaci�n, le cuente que la casa perteneci� a Poncio Pilato, al que le gustaba mucho pasar vacaciones en Sevilla, sobre todo en Semana Santa para ver las Cofrad�as. No se lo crea, y pulse aqu�, para conocer el desenlace.
Otro es el Palacio de las Due�as, perteneciente a los Duques de Alba, que puede ser visitado en determinadas �pocas del a�o.

 
Iglesias y Conventos
Una vista panor�mica del centro de Sevilla nos mostrar� una ciudad regada por campanarios y torres de Iglesias que rompen el silencio de las pac�ficas ma�anas de Domingo con esas m�gicas campanadas. Visitarlos o poder subir a algunos de ellos, con el permiso del p�rroco, pues no es visita tur�stica com�n, es una profunda experiencia que nos transporta a otra �poca.

 
La nueva Sevilla tras 1992
La EXPO'92, Exposici�n Universal de 1992, ha aportado una sorprendente reforma urban�stica a Sevilla. Se han construido unos 70 Km. viarios entre circumbalaci�n y nuevas avenidas, el nuevo aeropuerto cuatriplica la capacidad del anterior, la nueva estaci�n de trenes de Santa Justa, al lado de la nueva de autobuses centraliza el tr�fico terrestre, situada junto al recinto de la EXPO, el tren de alta velocidad, AVE comunica a Sevilla con Madrid en menos de 3 horas y los nuevos accesos a Sevilla por carretera salvan toda deficiencia anterior desde cualquier punto cardinal.
De gran belleza ha resultado la devoluci�n al r�o, que durante siglos estuviese frenado por la d�rsena, de su cauce original, con los ocho nuevos puentes que, en tan s�lo 5 a�os, han sido construidos .

Los Puentes.- De gran inter�s arquitect�nico son la visita a lo largo del r�o del:

Puente del V Centenario, espectacular puente atirantado en forma de abanicos. Integrado en un viaducto de m�s de 2.000 m., su tramo principal, de 270 m., cuelga a 45 m. sobre el agua. Es el puente de mayor vano de Espa�a, con 265 m. de luz entre los pilares centrales.
Puente de las Delicias, doble puente m�vil, para tr�fico rodado y f�rreo, de recios vol�menes y formas rotundas. Ambas estructuras tienen un vano central m�vil que funciona independientemente, soportados por dos grandes pilares centrales huecos en cuyo interior se aloja la maquinaria para el accionamiento. Su forma recuerda al casco de una embarcaci�n.
Puente de Chapina, inspirado en el Puente de Alejandro III de Par�s supone una elegante estructura de acero formada por dos arcos muy rebajados de 130 m. de luz y sin soporte bajo el agua que sostienen un tablero de 223 m. x 30 m. Dos cubreaceras de lona blanca cuelgan de m�stiles a lo largo del puente, confirindole un alegre y llamativo perfil. Con su construcci�n, Sevilla recuper� a finales de 1991 el cauce de su r�o.
Pasarela de la Cartuja, figura en el Guinnes de los rcords como el puente m�s esbelto del mundo. Con sus 235 m. de longitud es adicionalmente el segundo puente met�lico m�s grande de Espa�a. Fue construido en tierra y posteriormente colocado en su emplazamiento tras una novedosa maniobra de girado, realizada por primera vez en Espa�a.
Puente de la Barqueta, este conjunto tridimensional de gran valor simb�lico, est� formado por un impresionante arco de acero atirantado por el propio tablero. Tiene una luz de 168 m., sin apoyos intermedios y una anchura de 21,40 m. Al igual que el anterior, fue construido en tierra y girado hasta su emplazamiento.
Puente del Alamillo, tiene una estilizada figura de arpa, formada por un gigantesco pil�n, ligeramente oblicuo, de 140 m. de altura del que parten los cables que sostienen el tablero (posee la pareja de tirantes, de 300 m. de longitud, m�s largos del mundo). Tiene 200 m. de luz. Para su construcci�n se emple� una de las dos mayores gr�as de tierra del mundo, capaz de elevar 200 Tm. a 150 m. de altura.

Tambi�n como herencia cultural tras la Exposici�n han quedado el Teatro de la Maestranza, junto a la plaza de toros, rehabilitando la portada de un antiguo solar declarado monumento nacional, el Auditorio de la Cartuja, el Teatro Espa�ol, en el Pabell�n de los Descubrimientos, el Palacio de Congresos, con su impresionante c�pula dorada y la Antigua Estaci�n de C�rdoba, hoy rehabilitada como sal�n de exposiciones.

 
La Isla de la Cartuja
Presenta asimismo una nueva atracci�n en lo que fuera recinto de La Exposici�n Universal de 1992, donde se puede disfrutar de un inmenso areal ajardinado con un lago artificial. De gran inter�s es el Conjunto Monumental de la Cartuja que fue el convento del medievo donde Crist�bal Col�n fuera exhumado. Ha sido posteriormente sede de la renombrada f�brica de loza y cer�mica sevillana del mismo nombre. Actualmente su museo expone, con teatral escenificaci�n, una importante colecci�n de obras de arte.

Toda una p�gina de historia ha escrito aqu� la ciudad, pudiendo verse a�n las huellas de lo que fuera la gran exposici�n, visitar los pabellones a�n en funcionamiento, como los de las regiones de Espa�a, y disfrutar de un repleto programa de atracciones; espect�culos de luz y sonido, conciertos, opera, teatros, proyecciones audiovisuales y cinematogr�ficas, exposiciones, etc.
Ofertas a Sevilla

Sevilla, Triana, viajes a Sevilla, vuelos a Sevilla, La Cartuja, hoteles en Sevilla, ofertas a Sevilla, La Giralda, Torre del Oro, ...

 


Hoteles y vuelos .- Sevilla          Vuelos desde Sevilla

 

Ofertas de Apartamentos en Sevilla

Casas Rurales al Sur de Cazorla

 

Hoteles Cdiz  |   Turismo Activo Andaluca   |
Viajes a Kiev para conocer a tu pareja   |   Regalos para ella   |   Ofertas Praga   |   Hoteles en Praga

Hotel de Sevilla

Hotel de Sevilla

Hotel de Sevilla

 

Webcam Paris

Viajes | Viajes a Espa�a | Sevilla | Sierra Nevada | Lanzarote |