El Aeropuerto de Valencia, denominado también
Aeropuerto Internacional de Valencia-Manises o Aeropuerto
de Manises, (código
IATA: VLC) es un
aeropuerto
español gestionado por
AENA situado entre los
términos municipales de
Manises y
Quart de Poblet, en las
cercanías de la ciudad de
Valencia.
El tráfico que soporta es mayoritariamente regular y nacional
aunque el tráfico de vuelos charter crece cada año. Los destinos
con mayor tráfico son
Madrid, que acapara cerca
de la mitad de su tráfico, Palma de Mallorca-Son Sant Joan,
Barcelona-El Prat de Llobregat, Sevilla-San Pablo e Eivissa-Sant
Antoni. En el ámbito internacional son Paris-Charles de Gaulle,
Milano-Malpensa y Milano-Orio Al Serio (Bérgamo), London-Heathrow
y London-Stansed y München-Franz Joseph Strauss los destinos más
importantes.
El aeropuerto cuenta con sistema de aproximación instrumental
ILS de categoría II en la
cabecera de la pista 30, disponiendo ambas cabeceras de PAPI/VASI.
Asimismo, en el aeropuerto existe una radioayuda
VOR-DME
con código VLC y frecuencia 116.100 Mhz que es de gran ayuda en
aproximaciones instrumentales a la pista 12, haciéndose estas
por medio del VOR-Y (VOR Yankee) y el VOR-Z (VOR
Zulu). Las aproximaciones ILS a la pista 30 se realizan a través
del
NDB PND (Pinedo)
situado a 8 Nm de la cabecera de la pista 30, las aeronaves
sobrevuelan parte de la ciudad de
Valencia por los barrios de
Malilla, Arrancapins y La Llum hasta llegar a la baliza exterior
del aeropuerto B situada ya en el Barrio del Cristo, en
Aldaya.
Se están ejecutando en la actualidad importantes obras de mejora
para poder acoger el incremento de operaciones que desde desde
el año 2001 aumentan, gracias al turismo que atraen las ciudades
de
Valencia y
Castellón de la Plana, y
alrededores, y a las compañías de bajo coste, que desde 2003
operan desde Manises con una gran cantidad de destinos.
En el año
2006, el aeropuerto
internacional de Manises registró un tráfico de 4.969.113
pasajeros (lo que supone un aumento del 7.1% sobre el año
anterior), 87.029 operaciones (que crecieron un 19.7%) y 12.219
toneladas de mercancías. Este crecimiento ha superado las
previsiones de crecimiento que había elaborado el
Ministerio de Fomento que
no tenía previsto que se rebasaran estas cifras hasta 2015.
Las obras de ampliación finalizadas a Abril de 2007 comprenden:
-
Ampliación de la pista 30-12 de 2700 a 3200 m
-
Ampliación calle de rodadura HOTEL (H) hasta la
cabecera de la 12
-
Ampliación de la rampa de carga.
-
Ampliación de la plataforma de pasajeros
-
Nueva terminal para vuelos regionales
-
Estación de
Ferrocarrils de la Generalitat
Valenciana para volver a dotar al aeropuerto de
comunicación con ferrocarril (tuvo desde 1941 hasta
30-04-2005, día que se cerró la C4 de
Cercanías Valencia ) en
forma de servicio de cercanías, con la línea 5 de
MetroValencia
acceso por carretera
El acceso por carretera se realiza desde la carretera
nacional N-220, que conecta la A-3 (Autovía de
Madrid a
Valencia) con la N-335.
acceso por autobús
El acceso en autobús se puede realizar desde:
Desde 1941 y hasta Abril de 2005, se podía acceder al aeropuerto
en ferrocarril a través de la línea C4 de Cercanías Valencia de
Renfe-Operadora y el apeadero Aeròdrom de Manises, aunque
difícilmente se podía llegar hasta la terminal, ya que había que
cruzar unos 200 m de carreteras. Desde la segunda quincena de
abril de 2007, se podrá acceder a la terminal mediante la línea
5 de
Ferrocarrils de la Generalitat
Valenciana integrada en el sistema de
MetroValencia.
Desde el 18 de Abril de 2007 se puede acceder al aeropuerto a
través de las líneas 3 y 5 de
Ferrocarrils de la Generalitat
Valenciana .
|