![Peñíscola](Peniscola.jpg) |
![Costa de Azahar](CAPNJRYJ.jpg) |
![Valencia](valencia1.jpg) |
![Benidorm](CABTKBL5.jpg) |
![Alicante](CAQR852F.jpg) |
![La Albufera, el Mar Menor](albufera1.jpg) |
![Denia y Gandía](denia1.jpg) |
![Calpe y Altea](altea.jpg) |
![Torrevieja](real_estate_torrevieja.jpg) |
![Santa Pola](CA81QVWP.jpg) |
Peñíscola |
La Albufera y el Mar Menor |
Valencia |
Benidorm |
Alicante |
La Albufera y
el Mar Menor |
Denia y Gandía |
Calpe y Altea |
Torrevieja |
Santa Pola |
|
|
![La Albufera de Valencia](albufera.jpg)
|
La Albufera y el Mar Menor |
|
|
|
El
tiempo en Algemesí hoy
El
tiempo en Cartagena hoy
El
tiempo en Sueca hoy
|
![](mapa-mar-menor.jpg) |
|
La
Albufera |
DÓNDE ESTÁ:
Situado a 10 kilómetros de la ciudad de Valencia. Engloba
los municipios de Valencia, Alfafar, Sedaví, Massanassa,
Catarroja, Albal, Beniparrell, Silla, Sollana, Sueca,
Cullera, Albalat de la Ribera y Algemesí.
|
|
![](vacio.gif)
|
CÓMO IR:
Desde Valencia el principal acceso es la autopista de El
Saler, que termina en la carretera Nazaret-Oliva, km 10, con
señalizaciones hacia El Perelló y Cullera.
La carretera discurre dentro del parque. En el km 13,5 se
toma el desvío hacia El Palmar. A unos 30 metros de este
cruce se encuentra el Centro de Información del Parque
Natural.
|
|
![](vacio.gif)
POR QUÉ MERECE LA PENA
SER VISITADO:
Desde el año 1990 el Parque Natural de La Albufera, está
incluido en la lista de humedales de importancia
internacional para las aves, establecida en virtud del
convenio de Ramsar de 2 de febrero de 1971 y desde el año
1991 ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves).
Presenta una gran variedad de hábitats que permiten la
existencia de una gran diversidad global de especies de
fauna y flora.
Los cuatro ambientes principales son:
- La Restinga, con cuatro subambientes: la playa, el cordón
de dunas delanteras, el sistema dunar interno (colonizado
por una densa vegetación de matorral y pinar), y las
malladas (pequeños saladares situados entre las dunas).
- El Marjal, que ocupa la mayor superficie del parque. Está
dedicado en su mayoría al cultivo del arroz.
- La Albufera, de gran importancia para el parque, por su
significado en la regulación del flujo hídrico en el
arrozal, así como por su valor ecológico y paisajístico.
- El Monte, escasamente representado. |
|
![Mar Menor](images/mar20menor.jpg) |
El
Mar Menor |
El
Mar Menor es una laguna de agua salada situada en el sureste
de la península ibérica, al sur del continente europeo, en la
Región de Murcia en España.
De forma semicircular, esta separada del Mar Mediterráneo por
una franja de arena de 24 km. de longitud y entre 100 y 1.200
m. de anchura, denominada la Manga del Mar Menor.Sus
especiales características ecológicas y naturales hacen del
Mar Menor un paraje natural único. |
Esquilmado de sus recursos naturales, está siendo explotado de
forma irracional desde los años 60 en aras de un turismo
salvaje y especulativo. Una presión humana insoportable en los
meses de verano; creación de playas artificiales; dragado de
las golas que lo comunican con el Mediterráneo; construcción
de puertos deportivos; miles de embarcaciones surcando sus
aguas; volúmenes de construcción mastodónticos, sobre todo en
La Manga; son algunas de las acciones que han modificado su
equilibrio ecológico. |
La
introducción de nuevas especies de fauna y flora a través de
los canales dragados para el paso de embarcaciones, ha llevado
a la desaparición de algunas de las especies autóctonas y ha
dado paso a plagas que amenazan con la destrucción del medio.
Urge detener este proceso degenerativo que esta llevando a la
pérdida, en un periodo muy corto, de un paraje que ha
necesitado millones de años para formarse. |
Estas
páginas quieren ser memoria, testimonio, conciencia y espejo
de lo que sucede en y al Mar Menor y, si fuese posible,
también instrumento para su conservación.
En ellas queremos recoger imágenes, comentarios, estudios,
noticias, etc., de todo suceso que lo afecte. Caben aquí desde
la opinión erudita, hasta la basada en la mera contemplación o
disfrute; las imágenes antiguas o las actuales; los
comentarios viscerales y las ideas meditadas; las denuncias
sobre actuaciones irregulares; o el canto a sus bellezas; así
como la catalogación de su flora y fauna; y cualquier
información o comentario relacionado con el Mar Menor. |
La naturaleza, los parajes
únicos repletos de vida y belleza como el Mar Menor son un
patrimonio cultural de sus moradores y de toda la humanidad. Y
forman parte del acervo cultural de los que conocen y habitan,
son un bien que debemos respetar y conservar para el futuro
como una fuente de bienestar y felicidad. Incluso desde el
punto de vista de su explotación ecónomica es mucho más
rentable, a medio y largo plazo, hacerlo de forma racional,
protegiéndolo y conservándolo.
Descripción
El
Mar Menor es una laguna costera situada en el SE de la Penísula Ibérica
(37º 38'- 37º 50' N y 0º 41'- 0º 52' W), limita al norte con
la provincia de Alicante y al sur con el Cabo de Palos.
Su cuenca esta delimitada por las sierras de
Columbares, Carrascoy, Escalona, Algarrobo y Cartagena y esta
separado del mar Mediterráneo por La Manga, una barra de 24
kilometros de longitud y de anchura variable entre 100 y 1.200
metros. La superficie es de 135 kilometros cuadrados y su
profundidad máxima es de 7 metros, siendo su profundidad media
de 4 metros.
La comunicación entre la laguna y el mar
Mediterráneo se hace a través de una serie de golas:
encañizadas de La Torre y El Ventorrillo, al norte, y los
canales artificiales de El Estacio y Marchamalo.
Dentro de la laguna hay cinco islas de origen
volcánico: Mayor o del Barón, Perdiguera, del Ciervo, Rondella
y del Sujeto. |
Al Mar
Menor vierten una serie de ramblas que drenan
la planicie del Campo de Cartagena (Ramblas del Albujón, del
Beal, Ponce y Carrasquilla), no existiendo ningún curso de agua
permanente.
Los fondos de la laguna son principalmente
blandos (87 % fango, 10 % arena, 3 % roca), claramente
fangosos en su parte central, más profunda, y arenosos en las
partes más someras, principalmente en La Manga.
El clima es seco y cálido (dominio
mediterráneo subdesértico).
La temperatura media anual es de 18º C, julio
y agosto son los meses más cálidos y enero y febrero los más
fríos.
Las precipitaciones oscilan alrededor de 300
mm anuales con régimen torrencial y máximos en primavera y
sobre todo otoño, los vientos dominantes son del E y SE en los
meses cálidos y del SW en los más fríos.
La salinidad de la laguna varía de 42-47 gr/l,
frente a los 36-37 gr/l del mar Mediterráneo y la temperatura
del agua de 12ºC en invierno a 30ºC en verano, aunque en las
orillas se pueden alcanzar temperaturas más extremas.
La laguna esta bien oxigenada y las concentraciones de
nutrientes son bajas. |
|
|
|
Ofertas a La Albufera y el Mar
Menor
|
La Albufera de Valencia, El Mar Menor,
alojamiento en el Mar Menor, hoteles en el Mar Menor, ofertas en
El Mar Menor,
... |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Fútbol gratis
|
TV adultos
|
San
Petersburgo, viajes, ofertas |
Regalos para él
La Albufera y el Mar Menor
La Albufera y el Mar
Menor
La Albufera y el Mar
Menor
La Albufera
y el Mar Menor,
La Albufera y el Mar Menor, La Albufera y el Mar Menor, La
Albufera y el Mar Menor, La Albufera y el Mar Menor, La Albufera y el Mar Menor,
La Albufera y el Mar Menor, La Albufera y el Mar Menor, La Albufera y el Mar
Menor, La Albufera y el Mar Menor, La Albufera y el Mar Menor,
La Albufera y el Mar Menor,
La Albufera y el Mar Menor, La Albufera y el Mar Menor, La Albufera y el Mar
Menor, La Albufera y el Mar Menor, La Albufera y el Mar Menor,
La Albufera y el Mar Menor,
La Albufera y el Mar Menor, La Albufera y el Mar Menor, La Albufera y el Mar
Menor,
La Albufera y el Mar Menor,
La Albufera y el Mar Menor, La Albufera y el Mar Menor,
|