|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Peñíscola |
Costa de Azahar |
Valencia |
Benidorm |
Alicante |
La Albufera y
el Mar Menor |
Denia y Gandía |
Calpe y Altea |
Torrevieja |
Santa Pola |
|
|
|
Altea y Calpe |
|
|
El
tiempo en Altea hoy
El
tiempo en Calpe hoy
|
|
Calpe |
Bajo la atenta vigilancia del acantilado más
alto del Mediterráneo, el Peñón de Ifach, Calpe ha crecido a ambos lados
de la Gran Roca, símbolo e imagen de la Costa Blanca. Su condición de
destino turístico desde los años 30 es debido, sobre todo, a la calidad
de sus playas, de arena fina y la limpieza de sus aguas. El municipio
guarda vestigios del pasado en su casco antiguo y curiosidades como las
ruinas de los Baños de la Reina, y la de unas antiguas salinas. Su
puerto pesquero presenta una imagen muy animada y junto a el se suceden
restaurantes en los que degustar pescados y mariscos de la zona.
Desde pequeñas calas de roca a extensas playas urbanas de fina arena,
Calpe posee un variado y atractivo litoral en el que unas transparentes
aguas son la nota dominante. Entre sus preciosas y tranquilas calas
destaca la de Les Bassetes, en su extremo norte, que ofrece un abrigo
natural para iniciarse en la práctica de la vela y unos interesantes
fondos marinos -con extensas praderas de poseidonia- donde sumergirse a
bucear. Una escuela de vela y un club de buceo permiten la práctica
segura de ambas actividades.
Como contrapunto, las playas de La Fossa y El Arenal son bulliciosas,
con todo tipo de servicios, un cuidado paseo marítimo e instalaciones
temporales donde alquilar tablas de windsurf, patines o motos acuáticas.
La oferta de actividades se completa con la escuela de vela del club
náutico, un centro de buceo en Puerto Blanco, un club de golf y,
dominándolo todo, la enorme roca del Parque Natural del Peñón de Ifach
que, con sus 332 metros, es todo un reto para los amantes de la
escalada.
En Calpe resulta ineludible la visita al Peñón de Ifach, que ostenta
la declaración de Parque Natural y una singular tipología que hace que
se adentre en el mar, hasta la punta del Carallot. A los pies del Peñón
se encuentran las antiguas salinas romanas, y su entorno constituye,
además, un importante paraje ecológico, sobre todo, de aves migratorias.
Acantilados, calas y playas de arena fina perfilan el litoral. La bahía
se cierra por el sur con el Morro de Toix en tanto que en el interior
del término las alturas de la Cometa, Oltà, Mascarat y el Collao se
alternan con campos de cultivo configurando un bello paisaje. El litoral
combina los acantilados de Ifach, Toix y la Mançanera, con las calas del
Racó, Urques, Mallorquí, Calalga y Bassetes y con las playas de fina
arena de la Fossa, Arenal-Bol, Cantal Roig y Puerto Blanco.
Recientemente se han encontrado restos de una villa romana que formaba
parte de la piscifactoría de los Baños de la Reina. El Barranco del
Mascarat o la Sierra de Oltà, donde se puede practicar espeleología, son
otros de los parajes de interés dentro del término.
Altea |
Desde la punta del Mascarat y enclavada en
una bahía, Altea se hace hueco, entre el mar y la montaña, otorgando una
imagen casi simbólica de la Costa Blanca. Con la cúpula azul y blanca de
su Iglesia Parroquial, el municipio se extiende por un tosal que acaba
en el mismo Mediterráneo.
Pequeñas y hermosas calas y playas se suceden por un litoral plagado del
mismo encanto blanco que guarda su casco urbano.
Desde la punta del Mascarat, Altea se abre
en una amplia ensenada en la que pequeñas calas y playas se suceden
hasta alcanzar el espigón del puerto que pone su límite con L´Alfàs del
Pi, cuya playa cierra la ensenada a los pies de Punta Bombarda y el faro
de Altea. La primera playa, de bolos y limpias aguas, se encuentra junto
a la Marina Greenwich que cuenta con una atractiva oferta deportiva de
centro de buceo, escuela de vela y alquiler de cruceros. Esta oferta la
encontramos también en el puerto y en el club náutico.
A continuación, una playa de grava y una cala naturista dan paso a las
más concurridas playas de l´Olla -de arena, bolos y roca- y Cap Negret
-de grava- ambas con servicios. Finalmente al sur, junto al puerto, se
encuentran dos playas urbanas de grava y aguas transparentes. Junto a su
amplia oferta náutica, Altea cuenta con un club de golf ubicado en plena
sierra Bernia que, a sus 9 hoyos, añade unas espléndidas vistas.
El casco antiguo de Altea bien merece una
visita que debe iniciarse con la idea de “perderse” por un laberinto de
calles empedradas y escalonadas, que permiten descubrir interesantes
rincones.
Saliendo del casco urbano, otro lugares
de interés son el Forat, la Font del Garrofert o la Font del Runar. Y a
pocos kilómetros (10), el ajetreado Benidorm o el incomparable entorno
de Calpe y el Peñón de Ifach (9). Hacia el interior, el paisaje azul y
blanco cambia por el de los cultivos de naranjos y las huellas del paso
de varias civilizaciones en La Nucia, Polop, Callosa d´En Sarrià,
Guadalest o Finestrat ... (entre 6 y 18 Km). |
|
Ofertas a Calpe y Altea
|
Altea, Calpe, viajes a Calpe, viajes a Altea, ofertas a
Calpe, hoteles en Altea, alojamiento Calpe,
... |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Fútbol gratis
|
TV adultos
|
San
Petersburgo, viajes, ofertas |
Regalos para él
playa Calpe, playa Altea
playa Calpe, playa
Altea
playa Calpe, playa
Altea
playa Calpe, playa
Altea, playa Calpe, playa Altea, playa Calpe, playa Altea, playa
Calpe, playa Altea, playa Calpe, playa Altea, playa Calpe, playa Altea,
playa Calpe, playa Altea, playa Calpe, playa Altea, playa Calpe, playa Altea,
playa Calpe, playa Altea, playa Calpe, playa Altea, playa Calpe, playa Altea,
playa Calpe, playa Altea, playa Calpe, playa Altea, playa Calpe, playa Altea
|