Salou se ha
convertido, por méritos propios, en uno de los principales centros
turísticos de la Costa Daurada. A lo largo de su extenso litoral,
protegido por el cabo de Salou, se suceden hermosas playas y calas de
fina arena que disfrutan de un clima excepcional y que ofrecen un sinfín
de posibilidades para disfrutar del mar, así como de todo tipo de
deportes náuticos.
El largo Paseo de Les Palmeres es uno de
los lugares emblemáticos de esta localidad tarraconense, en la que el
ocio y la diversión están asegurados.
Los alrededores de Salou permitirán
descubrir bellos parajes, o bien pasar un día inolvidable en el parque
temático Universal’s Port Aventura.
Todo ello sin olvidar la gastronomía
local, basada en los excelentes productos del mar.
Al abrigo del
Cabo de Salou, a escasos
kilómetros de Tarragona capital, se sitúa Salou. Esta localidad, surgida
como un pequeño núcleo de origen mercantil y pesquero, cuenta con una
tradición turística centenaria, gracias a su buen clima y a un litoral
de aguas transparentes.
Entre el cabo y
Vilafortuny, Salou despliega
una extensa franja costera en la que
amplias playas, como las de Llevant o Platja Llarga, se
alternan con recoletas calas de arena fina y dorada.
Una oferta de sol y playa que se completa
con las numerosas posibilidades que brinda su puerto deportivo, donde
atracan todo tipo de embarcaciones de ocio y punto de referencia
obligada a la hora de practicar cualquier deporte náutico.
La
urbe
El Paseo
de Les Palmeres, que discurre paralelo a la emblemática
playa de Llevant, se convierte
en la arteria principal de la población. Esta larga avenida, principal
punto de encuentro tanto para los habitantes de la villa como para los
foráneos, reúne algunos de los principales complejos turísticos de la
ciudad.
En este concurrido paseo llaman la
atención bellos ejemplos de arquitectura modernista, como la
torre de Cal Bonet, así como
el monumento erigido en recuerdo del
rey Jaime I, quien eligió las costas de Salou para emprender la
conquista de Mallorca en la Edad Media.
Al caer la noche, Salou concentra en este
punto y en sus alrededores una animada
vida nocturna, que se reparte en sus numerosas terrazas, bares,
restaurantes y discotecas.
El recorrido por la ciudad nos llevará a
descubrir otros lugares de interés como la
Torre Vella, edificación del
siglo XVI y habilitada como sede de exposiciones y actos culturales, o
bien a contemplar la antigua estación
de ferrocarril, actualmente restaurada.
Para completar la gran oferta de ocio de
Salou, merecerá la pena dirigirse hacia las afueras para disfrutar de un
día inolvidable en las instalaciones del
parque temático Universal’s Port
Aventura, uno de los más importantes de España.
Alrededores y gastronomía
La ubicación de Salou invita a recorrer
diversas localidades tanto costeras como del interior de la provincia.
Varios kilómetros al este, Tarragona
posee un importante legado monumental entre extensas playas. Su
conjunto arqueológico romano,
declarado Patrimonio de la Humanidad, es uno de los puntos de interés de
la capital.
También en plena costa se encuentran
localidades como Calafell,
Torredembarra o Cambrils, que
combinan construcciones históricas con excelentes infraestructuras
turísticas.
En el interior de la provincia se halla
el importante conjunto monumental formado por los edificios modernistas
de la plaza de Prim y la Casa Navàs de
Reus. Por su parte, la Ruta de
los Monasterios del Císter, nos llevará a conocer los
monasterios de Santes Creus y de Poblet, este último declarado
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
En el extremo sur de la provincia se
sitúa el Parque Natural del Delta del
Ebro, espacio protegido considerado como uno de los humedales
más importantes de la Península Ibérica.
En la gastronomía local cobran
protagonismo los excelentes pescados y
mariscos procedentes del litoral. Así, gozan de reconocida fama
en toda la zona los crustáceos de Cambrils o los langostinos de San
Carlos de la Rápita. La salsa romesco
(elaborada con pimientos rojos secos, tomates y almendras) sirve para
acompañar tanto a las hortalizas
del interior como a los pescados. Por su parte, los extensos viñedos de
la provincia dan origen a cinco interesantes denominaciones de origen:
Tarragona, Conca de Barberá, Penedés,
Priorato y Terra Alta. |