Playa de Garbí.
Situada delante de la zona hotelera, queda delimitada por un
bonito paseo que lleva el mismo nombre.
Playa de las Rocas.
Al sur del centro urbano, en las estribacions del Parque Natural
del Montnegre y en una zona de gran belleza natural, estas
pequeñas calas de aguas limpias y transparentes rodeadas de pinos
y acantilados, invitan al baño y a la relajación a cualquier hora
del día.
Parque Dalmau. Éste
es un lugar ideal para las personas amantes de los paseos.
Jardines y sombras llenas de tranquilidad están en armonía en este
Parque. Y además, en el centro de la ciudad.
Torretes. 30
minutos paseando y llegamos a Torretas, un magnífico mirador sobre
el Mediterráneo y los bosques de Calella. Estas dos torres de
comunicación del siglo XIX constituyen uno de los elementos más
emblemáticos de Calella.
Paseo Manuel
Puigvert. Proyectado por el arquitecto modernista Jeroni
Martorell, este espacio de paseos tranquilas y encuentros
memorables, admirando la playa Gran de Calella, deja al visitante
un recuerdo imborrable. Disfrutarlo tranquilamente, a la sombra de
los plátanos, es todo un lujo.
Si seguís la
carretera d’Hortsavinyà, al cabo de pocos kilómetros os
adentraréis en el Parque Natural del Montnegre-Corredor, con unos
bosques tan densos que resultan impensables a tan poca distancia
de la costa. El carácter montañoso y aislado de sus parajes lo
convierte en un lugar ideal, tanto para los que buscan la
diversión en deportes como el senderismo o la bicicleta de montaña
como para aquéllos que simplemente busquen tranquilidad y
disfrutar de la naturaleza en un entorno privilegiado.
Ferias y
Fiestas
Septiembre. Feria
de Calella y el Alto Maresme. Tradiciones y productos artesanos de
toda Catalunya al alcance de todo el mundo. Una cita obligada por
los amantes de las tradiciones y una ocasión única para llenar la
despensa con productos de calidad.
Junio. El Aplec de
Calella, el origen del cual se remonta al 1926 y conocido como el
Aplec Solariego de Catalunya, es el decano de los aplecs de la
sardana.
Julio. Feria
Medieval. Gran mercado artesanal que se combina con espectáculos,
animación en la calle, música, degustaciones gastronómicas y
actividades para la chiquillería.
Septiembre. El
festival Àrticum (Arte y Cultura en el Mediterráneo) tiene como
objetivo principal el intercambio cultural y la difusión y
potenciación de las artes tradicionales. La diversidad cultural,
música, danza, artesanía, y otras muestras de arte popular y
tradicional invitan a la participación y a disfrutar de la calidad
y la espectacularidad de las compañías y grupos que intervienen.
Octubre.
Oktoberfest Calella. La inauguración de esta fiesta empieza con la
ceremonia de degüello del barril, en un escenario decorado al más
puro estilo bávaro, con mobiliario traído especialmente desde
Múnich y bandas de todo Europa que tocan cada noche. También se
puede degustar la mejor gastronomía alemana como el bratwurst, la
kartoffelsalat y el schnitzel entre otros. |