Longás, Zaragoza

Aragón > Zaragoza > Longás

El municipio de Longás está situado en el norte de la provincia de Zaragoza , y tiene una superficie de 49.2300 km2. La capital del municipio está situada a 813.71 m de altura, en plena Zona prepirenáica y pirenáica. La altura real media de todo el municipio de Longás es de 1011 metros. La población del municipio de Longás es de 39 habitantes.

Longás tiene los siguientes municipios a su alrededor: Biel (Zaragoza), Bagüés (Zaragoza), Los Pintanos (Zaragoza), Lobera de Onsella (Zaragoza), Bailo (Huesca), Luesia (Zaragoza), Mianos (Zaragoza), y Canal de Berdún (Huesca).

El municipio está en el entorno del cauce del: RIO ARBA DE LUESIA.

Longás tiene en su entorno próximo las siguientes alturas y cimas (puntos geodésicos oficiales): Santo Domingo 1575 m, San Gorrín 1278 m, Puig Palanga 1203 m, Guruñuelo 1172 m, Pullicar 931 m.



Spainviajes   Vota este municipio como el Mejor de España













Longás está en los entornos del LIC de Foz de Biniés, Foz de Salvatierra, Los Valles - Sur, Río Aragón - Canal de Berdún, Río Arba de Biel, Río Arba de Luesia, Río Onsella, Río Veral, Sierra de Illón y Foz de Burgui, Sierras de Leyre y Orba, Sierras de Los Valles, Aísa y Borau, Sierras de San Juan de la Peña y Peña Oroel, Sierras de Santo Domingo y Caballera.



.



Longás tiene en su entorno los siguientes embalses: Yesa (446.90 hm3).





Por el municipio de Longás se mueven, entre otras muchas, especies tan emblemáticas como abubilla, águila culebrera, milano real, herrerillo capuchino, avión roquero, aguilucho pálido o gavilán rastrero, pito real, águila real o águila caudal, zorro, jabalí, corzo, ciervo, culebra de collar, culebra viperina, víbora hocicuda, etc.








Flora en esta zona (radio de 10 km)



Pinares de pino albar (Bosque) >>> 1479.41000000 ha (16.53509689 %)
Pinares de pino salgareño (Bosque Plantación) >>> 1474.71000000 ha (16.48256584 %)
Quejigares (Bosque) >>> 1432.20000000 ha (16.00743929 %)
Artificial (Artificial) >>> 1432.20000000 ha (16.00743929 %)
Pastizal Matorral (Pastizal Matorral) >>> 1249.87000000 ha (13.96956999 %)
Mezclas de coníferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica mediterránea (Bosque) >>> 556.36000000 ha (6.21833468 %)
Matorral (Matorral) >>> 355.81000000 ha (3.97682375 %)
Mezclas de coníferas autóctonas en la región biogeográfica Mediterránea (Bosque Plantación) >>> 240.36000000 ha (2.68646007 %)
T. D. (Incendio) (T. D. (Incendio)) >>> 172.85000000 ha (1.93191306 %)
Herbazal (Herbazal) >>> 159.85000000 ha (1.78661442 %)
Pinares de pino salgareño (Bosque) >>> 117.51000000 ha (1.31338793 %)
Agrícola y prados artificiales (Agrícola y prados artificiales) >>> 103.98000000 ha (1.16216558 %)
Mezclas de coníferas autóctonas en la región biogeográfica Mediterránea (Bosque) >>> 99.27000000 ha (1.10952276 %)
Complementos del bosque (Complementos del bosque) >>> 43.63000000 ha (0.48764459 %)
Agua (Agua) >>> 23.82000000 ha (0.26623181 %)
Prado (Prado) >>> 5.26000000 ha (0.05879006 %)


Vegetación en Longás (Zaragoza)

Fauna en esta zona (radio de 10 km)


Anfibios


rana común rana común (Pelophylax perezi), rana común (Rana perezi)
sapo corredor sapo corredor (Bufo calamita), sapo partero común (Alytes obstetricans)
tritón jaspeado tritón jaspeado (Triturus marmoratus), tritón palmeado (Lissotriton helveticus), tritón pirenáico (Calotriton asper), tritón pirenaico (Euproctus asper)


Aves


abejaruco europeo abejaruco europeo (Merops apiaster)
abejero europeo abejero europeo (Pernis apivorus)
abubilla abubilla (Upupa epops)
acentor común acentor común (Prunella modularis)
agateador común agateador común (Certhia brachydactyla)
águila culebrera águila culebrera (Circaetus gallicus), águila o aguililla calzada (Hieraaetus pennatus), águila real o águila caudal (Aquila chrysaetos)
alcaudón común alcaudón común (Lanius senator), alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio)
alcotán europeo alcotán europeo (Falco subbuteo)
alimoche común o abanto alimoche común o abanto (Neophron percnopterus)
alondra común alondra común (Alauda arvensis), alondra totovía (Lullula arborea)
andarríos chico andarríos chico (Actitis hypoleucos)
arrendajo arrendajo (Garrulus glandarius)
avión común avión común (Delichon urbicum), avión roquero (Ptyonoprogne rupestris)
azor común azor común (Accipiter gentilis)
bisbita arbóreo bisbita arbóreo (Anthus trivialis), bisbita campestre (Anthus campestris)
busardo ratonero (ratonero común) busardo ratonero (ratonero común) (Buteo buteo)
cárabo común cárabo común (Strix aluco)
carbonero común carbonero común (Parus major), carbonero garrapinos (Parus ater)
cerní­calo vulgar cerní­calo vulgar (Falco tinnunculus)
chochín chochín (Troglodytes troglodytes)
chotacabras gris chotacabras gris (Caprimulgus europaeus)
chova piquirroja chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax)
codorniz común codorniz común (Coturnix coturnix)
cogujada común cogujada común (Galerida cristata)
colirrojo tizón colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)
collalba gris collalba gris (Oenanthe oenanthe)
corneja negra corneja negra (Corvus corone)
cuco común cuco común (Cuculus canorus)
cuervo cuervo (Corvus corax)
curruca capirotada curruca capirotada (Sylvia atricapilla), curruca carrasqueña (Sylvia cantillans), curruca mosquitera (Sylvia borin), curruca rabilarga (Sylvia undata), curruca zarcera (Sylvia communis)
escribano hortelano escribano hortelano (Emberiza hortulana), escribano montesino (Emberiza cia), escribano soteño o escribano de garganta (Emberiza cirlus)
estornino negro estornino negro (Sturnus unicolor)
aguilucho pálido o gavilán rastrero aguilucho pálido o gavilán rastrero (Circus cyaneus)
golondrina común golondrina común (Hirundo rustica)
gorrión chillón gorrión chillón (Petronia petronia), gorrión común (Passer domesticus)
herrerillo capuchino herrerillo capuchino (Parus cristatus), herrerillo común (Parus caeruleus)
jilguero jilguero (Carduelis carduelis)
lavandera blanca (aguzanieves) lavandera blanca (aguzanieves) (Motacilla alba), lavandera cascadeña (Motacilla cinerea)
milano negro milano negro (Milvus migrans), milano real (Milvus milvus)
curruca mirlona curruca mirlona (Sylvia hortensis), mirlo común (Turdus merula)
mito mito (Aegithalos caudatus)
mosquitero ibérico mosquitero ibérico (Phylloscopus collybita/ibericus), mosquitero papialbo (Phylloscopus bonelli)
oropéndola europea u oriol oropéndola europea u oriol (Oriolus oriolus)
pájaro moscón europeo pájaro moscón europeo (Remiz pendulinus)
paloma torcaz paloma torcaz (Columba palumbus)
pardillo común pardillo común (Carduelis cannabina)
perdiz roja perdiz roja (Alectoris rufa)
petirrojo europeo petirrojo europeo (Erithacus rubecula)
pico picapinos pico picapinos (Dendrocopos major)
pinzón vulgar pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
piquituerto común piquituerto común (Loxia curvirostra)
pito negro o picamaderos negro pito negro o picamaderos negro (Dryocopus martius)
pito real pito real (Picus viridis)
reyezuelo listado reyezuelo listado (Regulus ignicapilla)
roquero rojo roquero rojo (Monticola saxatilis)
ruiseñor bastardo ruiseñor bastardo (Cettia cetti), ruiseñor común (Luscinia megarhynchos)
tarabilla común tarabilla común (Saxicola torquatus)
torcecuello torcecuello (Jynx torquilla)
tórtola europea tórtola europea (Streptopelia turtur)
triguero triguero (Emberiza calandra)
urraca urraca (Pica pica)
vencejo común vencejo común (Apus apus)
verdecillo verdecillo (Serinus serinus)
verderón europeo o verderón común verderón europeo o verderón común (Carduelis chloris)
zorzal charlo zorzal charlo (Turdus viscivorus), zorzal común (Turdus philomelos)


Invertebrados


cangrejo de río europeo cangrejo de río europeo (Austropotamobius italicus)


Mamíferos


ardilla común ardilla común (Sciurus vulgaris)
ciervo ciervo (Cervus elaphus)
corzo corzo (Capreolus capreolus)
zorro zorro (Vulpes vulpes)
jabalí jabalí (Sus scrofa)
ratón moruno ratón moruno (Mus spretus)


Peces continentales


barbo colirrojo barbo colirrojo (Barbus haasi), barbo de Graells (Barbus graellsii)
madrilla madrilla (Chondrostoma miegii)


Reptiles


culebra bastarda culebra bastarda (Malpolon monspessulanus), culebra de collar (Natrix natrix), culebra lisa europea (Coronella austriaca), culebra viperina (Natrix maura)
lagartija colilarga lagartija colilarga (Psammodromus algirus), lagartija ibérica (Podarcis hispanica), lagartija roquera (Podarcis muralis), lagarto ocelado (Lacerta lepida), lagarto ocelado (Timon lepidus ), lagarto verde occidental (Lacerta bilineata)
lución lución (Anguis fragilis)
víbora áspid víbora áspid (Vipera aspis), víbora hocicuda (Vipera latastei)

Información proporcionada por www.naturaspain.com

Monumentos BIC en Longás (Zaragoza)



Monumentos BIC

Fiestas en Longás (Zaragoza)



Fiestas en Longás

Como llegar en coche a Longás, Zaragoza

Desde:



Como llegar en coche a Longás (Zaragoza)

Clima de Longás (Zaragoza)

Longás tiene una primavera con más agradables temperaturas a partir de mediados de abril y un precioso florecimiento de la naturaleza.

El verano tiene la cualidad de: con temperaturas difícilmente sobre los 30ºC.

Otoños: húmedos y progresivamente frescos. Empiezan a verse nevadas. Inviernos: inviernos fríos con frecuentes precipitacicones



Clima y temperatura en Longás

Previsión de clima en Longás (Zaragoza)

Previsión semanal, máximos, mínimos de temperatura y probabilidad de precipitación en Longás (Zaragoza).

Previsión de clima en Longás
 
© Copyright 2024 spainviajes - All Rights Reserved