Arnes, Tarragona

Cataluña > Tarragona > Arnes

Arnes (Tarragona , Cataluña) es segundo el municipio más occidental (oeste) de la provincia de Tarragona
El municipio de Arnes está situado en el oeste de la provincia de Tarragona , y tiene una superficie de 42.8800 km2. La capital del municipio está situada a 484.69 m de altura, en plena Zona mediterránea. La altura real media de todo el municipio de Arnes es de 557 metros. La población del municipio de Arnes es de 488 habitantes.

Arnes tiene los siguientes municipios a su alrededor: Cretas (Teruel), Horta de Sant Joan (Tarragona), Lledó (Teruel), Arens de Lledó (Teruel), Valderrobres (Teruel), Beceite (Teruel), Calaceite (Teruel), y Caseres (Tarragona).

Arnes tiene en su entorno próximo las siguientes alturas y cimas (puntos geodésicos oficiales): Peñagalera 1086 m, Dumanches 669 m, Moleta 642 m, Pesells 628 m, Collet 542 m.



Spainviajes   Vota este municipio como el Mejor de España













Arnes está en los entornos del LIC de Els Ports de Beseit, Puertos de Beceite, Ribera de l'Algars, Río Algars, Río Matarranya, Sistema prelitoral meridional.



.



Arnes tiene en su entorno los siguientes embalses: Santolea (52.52 hm3).





Por el municipio de Arnes se mueven, entre otras muchas, especies tan emblemáticas como abubilla, águila culebrera, herrerillo capuchino, águila real o águila caudal, tejón común, zorro, nutria europea, jabalí, gineta o gato almizclero, gato montés, culebra de escalera, etc.








Flora en esta zona (radio de 10 km)



Agrícola y prados artificiales (Agrícola y prados artificiales) >>> 20553.08000000 ha (85.38473874 %)
Pinares de pino carrasco (Bosque) >>> 2030.73000000 ha (8.43636820 %)
Mezclas de coníferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica mediterránea (Bosque) >>> 881.79000000 ha (3.66326647 %)
Pinares de pino salgareño (Bosque) >>> 441.75000000 ha (1.83518521 %)
Agua (Agua) >>> 60.41000000 ha (0.25096443 %)
Mezclas de coníferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica mediterránea (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 33.38000000 ha (0.13867229 %)
Mezclas de coníferas autóctonas en la región biogeográfica Mediterránea (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 25.09000000 ha (0.10423270 %)
Mosaico arbolado sobre cultivo (Mosaico arbolado sobre cultivo) >>> 22.42000000 ha (0.09314058 %)
Artificial (Artificial) >>> 12.31000000 ha (0.05114008 %)
Pinares de pino carrasco (Mosaico arbolado sobre cultivo) >>> 8.72000000 ha (0.03622595 %)
Bosques ribereños (A.F.M. (Riberas)) >>> 1.46000000 ha (0.00606535 %)


Vegetación en Arnes (Tarragona)

Fauna en esta zona (radio de 10 km)


Anfibios


rana común rana común (Pelophylax perezi), rana común (Rana perezi), ranita meridional (Hyla meridionalis)
sapillo moteado común sapillo moteado común (Pelodytes punctatus), sapo corredor (Bufo calamita), sapo de espuelas (Pelobates cultripes), sapo partero común (Alytes obstetricans)


Aves


abejaruco europeo abejaruco europeo (Merops apiaster)
abubilla abubilla (Upupa epops)
agateador común agateador común (Certhia brachydactyla)
águila culebrera águila culebrera (Circaetus gallicus), águila real o águila caudal (Aquila chrysaetos)
alcaudón común alcaudón común (Lanius senator)
alondra totovía alondra totovía (Lullula arborea)
arrendajo arrendajo (Garrulus glandarius)
autillo europeo autillo europeo (Otus scops)
avión común avión común (Delichon urbicum)
búho chico búho chico (Asio otus)
cárabo común cárabo común (Strix aluco)
carbonero común carbonero común (Parus major)
chochín chochín (Troglodytes troglodytes)
codorniz común codorniz común (Coturnix coturnix)
cogujada común cogujada común (Galerida cristata), cogujada montesina (Galerida theklae)
collalba rubia collalba rubia (Oenanthe hispanica)
corneja negra corneja negra (Corvus corone)
cuco común cuco común (Cuculus canorus)
curruca cabecinegra curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala), curruca rabilarga (Sylvia undata)
escribano montesino escribano montesino (Emberiza cia), escribano soteño o escribano de garganta (Emberiza cirlus)
estornino negro estornino negro (Sturnus unicolor)
gallineta común (polla de agua, pollona negra, gal gallineta común (polla de agua, pollona negra, gal (Gallinula chloropus)
gavilán común gavilán común (Accipiter nisus)
golondrina común golondrina común (Hirundo rustica)
gorrión chillón gorrión chillón (Petronia petronia), gorrión común (Passer domesticus), gorrión molinero (Passer montanus)
grajilla occidental grajilla occidental (Corvus monedula)
herrerillo capuchino herrerillo capuchino (Parus cristatus), herrerillo común (Parus caeruleus)
jilguero jilguero (Carduelis carduelis)
lavandera blanca (aguzanieves) lavandera blanca (aguzanieves) (Motacilla alba)
lechuza común lechuza común (Tyto alba)
mirlo común mirlo común (Turdus merula)
mito mito (Aegithalos caudatus)
mochuelo común mochuelo común (Athene noctua)
mosquitero papialbo mosquitero papialbo (Phylloscopus bonelli)
oropéndola europea u oriol oropéndola europea u oriol (Oriolus oriolus)
paloma torcaz paloma torcaz (Columba palumbus), paloma zurita (Columba oenas)
pardillo común pardillo común (Carduelis cannabina)
perdiz roja perdiz roja (Alectoris rufa)
petirrojo europeo petirrojo europeo (Erithacus rubecula)
pinzón vulgar pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
rascón común rascón común (Rallus aquaticus)
ruiseñor común ruiseñor común (Luscinia megarhynchos)
tarabilla común tarabilla común (Saxicola torquatus)
tórtola europea tórtola europea (Streptopelia turtur)
triguero triguero (Emberiza calandra)
urraca urraca (Pica pica)
vencejo común vencejo común (Apus apus)
verdecillo verdecillo (Serinus serinus)
verderón europeo o verderón común verderón europeo o verderón común (Carduelis chloris)
zarcero común zarcero común (Hippolais polyglotta)
zorzal charlo zorzal charlo (Turdus viscivorus)


Invertebrados


agabus brunneus agabus brunneus (Agabus brunneus), bidessus minutissimus (Bidessus minutissimus), escarabajo acuí¡tico (Laccophilus minutus), graptodytes varius (Graptodytes varius), hydraena cordata (Hydraena cordata), hydraena testacea (Hydraena testacea), hydrochus nitidicollis (Hydrochus nitidicollis), hydrophilus pistaceus Laporte de Castelnau (Hydrophilus pistaceus), ilybius meridionalis (Ilybius meridionalis), laccophilus hyalinus (Laccophilus hyalinus), limnebius maurus (Limnebius maurus), peltodytes rotundatus (Peltodytes rotundatus), stenelmis canaliculata (Stenelmis canaliculata)
(Hydraena lucasi), (Limnebius evanescens), (Limnebius nitidus), (Ochthebius difficilis), (Ochthebius punctatus), coelostoma hispanicum (especie de coleóptero) (Coelostoma hispanicum), coenagrion caerulescens (Coenagrion caerulescens), haliplus lineatocollis (Haliplus lineatocollis), hydraena subimpresa (Hydraena subimpresa), hydroglyphus geminus (Hydroglyphus geminus), ochthebius exsculptus (Ochthebius exsculptus), oxygastra curtisii (Oxygastra curtisii), stictonectes optatus (Stictonectes optatus)


Mamíferos


conejo común conejo común (Oryctolagus cuniculus)
erizo común erizo común (Erinaceus europaeus)
zorro zorro (Vulpes vulpes)
gato montés gato montés (Felis silvestris)
gineta o gato almizclero gineta o gato almizclero (Genetta genetta)
jabalí jabalí (Sus scrofa)
comadreja común comadreja común (Mustela nivalis), garduña (Martes foina)
nutria europea nutria europea (Lutra lutra)
rata comun rata comun (Rattus norvegicus), rata de agua (Arvicola sapidus), ratón casero (Mus musculus)
tejón común tejón común (Meles meles)


Peces continentales


bagre (Squalius cephalus)
barbo colirrojo barbo colirrojo (Barbus haasi), barbo de Graells (Barbus graellsii)
madrilla madrilla (Chondrostoma miegii)


Reptiles


culebra bastarda culebra bastarda (Malpolon monspessulanus), culebra de escalera (Rhinechis scalaris), culebra viperina (Natrix maura)
lagartija cenicienta lagartija cenicienta (Psammodromus hispanicus), lagartija colilarga (Psammodromus algirus), lagartija ibérica (Podarcis hispanica), lagarto ocelado (Lacerta lepida), lagarto ocelado (Timon lepidus )
salamanquesa común salamanquesa común (Tarentola mauritanica)

Información proporcionada por www.naturaspain.com

Monumentos BIC en Arnes (Tarragona)



Monumentos BIC

Fiestas en Arnes (Tarragona)

Santa Magdalena en Arnes 22 de Julio


Fiestas en Arnes

Como llegar en coche a Arnes, Tarragona

Desde:



Como llegar en coche a Arnes (Tarragona)

Clima de Arnes (Tarragona)

Arnes tiene una primavera moderada y con periodos húmedos.

El verano tiene la cualidad de:

Otoños: con temperaturas medias y ciertas precipitaciones. Inviernos: con precipitaciones y temperaturas moderadamente frescas.



Clima y temperatura en Arnes

Previsión de clima en Arnes (Tarragona)

Previsión semanal, máximos, mínimos de temperatura y probabilidad de precipitación en Arnes (Tarragona).

Previsión de clima en Arnes
 
© Copyright 2024 spainviajes - All Rights Reserved