Verea, Ourense

Galicia > Ourense > Verea

El concello de Verea está situado en el oeste de la provincia de Ourense , y tiene una superficie de 94.2300 km2. La capital del municipio está situada a 730.95 m de altura, en plena Zona atlántica. La altura real media de todo el municipio de Verea es de 821 metros. La población del municipio de Verea es de 1269 habitantes.

Verea tiene los siguientes municipios a su alrededor: Celanova (Ourense), Bande (Ourense), A Bola (Ourense), Rairiz de Veiga (Ourense), Ramirás (Ourense), A Merca (Ourense), Lobeira (Ourense), y Muíños (Ourense).

Verea tiene en su entorno próximo las siguientes alturas y cimas (puntos geodésicos oficiales): Fuensanta 1145 m, Peñadedra 1079 m, Congostro 965 m, Forriolo 914 m.



Spainviajes   Vota este municipio como el Mejor de España













Verea está en los entornos del LIC de Baixa Limia, Veiga de Ponteliñares.



.



Verea tiene en su entorno los siguientes embalses: Conchas, Encoro das (80.00 hm3).





Por el municipio de Verea se mueven, entre otras muchas, especies tan emblemáticas como herrerillo capuchino, halcón pelegrino, aguilucho cenizo, pito real, águila real o águila caudal, ciervo volante, nutria europea, murciélago ratonero pardo, desmán de los Pirineos, lobo, boga del Duero, culebra de escalera, lagartija gallega (bocage), etc.








Flora en esta zona (radio de 10 km)



Matorral (Matorral) >>> 2875.61000000 ha (24.52920318 %)
Melojares (Bosque) >>> 2821.50000000 ha (24.06764018 %)
Mezclas de coníferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica atlántica (Bosque) >>> 1441.26000000 ha (12.29407304 %)
Bosques mixtos de frondosas en region biogeográfica atlántica (Bosque) >>> 1267.72000000 ha (10.81376176 %)
Agrícola y prados artificiales (Agrícola y prados artificiales) >>> 1259.86000000 ha (10.74671528 %)
Abedulares (Bosque Plantación) >>> 701.94000000 ha (5.98760920 %)
Pinares de pino albar (Bosque) >>> 492.98000000 ha (4.20516224 %)
Castañares (Bosque) >>> 419.58000000 ha (3.57905386 %)
Herbazal (Herbazal) >>> 120.68000000 ha (1.02941089 %)
Mezclas de coníferas autóctonas en la región biogeográfica Atlántica (Bosque) >>> 116.44000000 ha (0.99324332 %)
Arbolado disperso de frondosas (Bosque Plantación) >>> 81.76000000 ha (0.69741990 %)
Pinares de pino pinaster en región atlántica (Pinus pinaster ssp. atlántica) (Bosque) >>> 60.13000000 ha (0.51291413 %)
Artificial (Artificial) >>> 50.70000000 ha (0.43247541 %)
Bosques mixtos de frondosas en region biogeográfica atlántica (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 13.05000000 ha (0.11131763 %)


Vegetación en Verea (Ourense)

Fauna en esta zona (radio de 10 km)


Anfibios


rana común rana común (Pelophylax perezi), rana común (Rana perezi), rana patilarga (Rana iberica)
salamandra común salamandra común (Salamandra salamandra), salamandra rabilarga (Chioglossa lusitanica)
sapillo pintojo ibérico sapillo pintojo ibérico (Discoglossus galganoi)
tritón ibérico tritón ibérico (Lissotriton boscai), tritón jaspeado (Triturus marmoratus), tritón palmeado (Lissotriton helveticus)


Aves


acentor común acentor común (Prunella modularis)
agateador común agateador común (Certhia brachydactyla)
águila real o águila caudal águila real o águila caudal (Aquila chrysaetos)
aguilucho cenizo aguilucho cenizo (Circus pygargus)
 alcaudón real (alcaudón norteño, o picapuercos) alcaudón real (alcaudón norteño, o picapuercos) (Lanius excubitor), alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio)
alcotán europeo alcotán europeo (Falco subbuteo)
alondra común alondra común (Alauda arvensis), alondra totovía (Lullula arborea)
arrendajo arrendajo (Garrulus glandarius)
avión común avión común (Delichon urbicum)
bisbita campestre bisbita campestre (Anthus campestris)
busardo ratonero (ratonero común) busardo ratonero (ratonero común) (Buteo buteo)
carbonero común carbonero común (Parus major), carbonero garrapinos (Parus ater)
carricero común carricero común (Acrocephalus scirpaceus)
cerní­calo vulgar cerní­calo vulgar (Falco tinnunculus)
chochín chochín (Troglodytes troglodytes)
codorniz común codorniz común (Coturnix coturnix)
colirrojo tizón colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)
corneja negra corneja negra (Corvus corone)
cuco común cuco común (Cuculus canorus)
cuervo cuervo (Corvus corax)
curruca cabecinegra curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala), curruca capirotada (Sylvia atricapilla), curruca carrasqueña (Sylvia cantillans), curruca mosquitera (Sylvia borin), curruca rabilarga (Sylvia undata)
escribano cerillo escribano cerillo (Emberiza citrinella), escribano montesino (Emberiza cia), escribano soteño o escribano de garganta (Emberiza cirlus)
estornino negro estornino negro (Sturnus unicolor)
gavilán común gavilán común (Accipiter nisus)
golondrina común golondrina común (Hirundo rustica)
gorrión común gorrión común (Passer domesticus)
halcón pelegrino halcón pelegrino (Falco peregrinus)
herrerillo capuchino herrerillo capuchino (Parus cristatus), herrerillo común (Parus caeruleus)
jilguero jilguero (Carduelis carduelis)
lavandera blanca (aguzanieves) lavandera blanca (aguzanieves) (Motacilla alba), lavandera cascadeña (Motacilla cinerea)
mirlo acuático mirlo acuático (Cinclus cinclus), mirlo común (Turdus merula)
mito mito (Aegithalos caudatus)
mosquitero ibérico mosquitero ibérico (Phylloscopus collybita/ibericus)
oropéndola europea u oriol oropéndola europea u oriol (Oriolus oriolus)
paloma bravía paloma bravía (Columba livia), paloma torcaz (Columba palumbus), paloma zurita (Columba oenas)
pardillo común pardillo común (Carduelis cannabina)
perdiz roja perdiz roja (Alectoris rufa)
petirrojo europeo petirrojo europeo (Erithacus rubecula)
pico picapinos pico picapinos (Dendrocopos major)
pinzón vulgar pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
pito real pito real (Picus viridis)
reyezuelo listado reyezuelo listado (Regulus ignicapilla)
ruiseñor bastardo ruiseñor bastardo (Cettia cetti), ruiseñor común (Luscinia megarhynchos)
tarabilla común tarabilla común (Saxicola torquatus), tarabilla norteña (Saxicola rubetra)
tórtola europea tórtola europea (Streptopelia turtur)
trepador azul trepador azul (Sitta europaea)
triguero triguero (Emberiza calandra)
urraca urraca (Pica pica)
vencejo común vencejo común (Apus apus)
verdecillo verdecillo (Serinus serinus)
verderón europeo o verderón común verderón europeo o verderón común (Carduelis chloris)
zampullín común zampullín común (Tachybaptus ruficollis)
zarcero común zarcero común (Hippolais polyglotta)
zorzal común zorzal común (Turdus philomelos)


Invertebrados


ciervo volante ciervo volante (Lucanus cervus)


Mamíferos


conejo común conejo común (Oryctolagus cuniculus)
desmán de los Pirineos desmán de los Pirineos (Galemys pyrenaicus)
erizo común erizo común (Erinaceus europaeus)
lobo lobo (Canis lupus)
murciélago grande de herradura murciélago grande de herradura (Rhinolophus ferrumequinum), murciélago orejudo gris (Plecotus austriacus), murciélago ratonero grande (Myotis myotis), murciélago ratonero pardo (Myotis emarginatus)
turón (hurón) turón (hurón) (Mustela putorius)
nutria europea nutria europea (Lutra lutra)
rata comun rata comun (Rattus norvegicus), ratón casero (Mus musculus)
topillo agreste topillo agreste (Microtus agrestis)


Peces continentales


boga del Duero boga del Duero (Chondrostoma duriense)
trucha común trucha común (Salmo trutta)


Reptiles


culebra bastarda culebra bastarda (Malpolon monspessulanus), culebra de escalera (Rhinechis scalaris), culebra viperina (Natrix maura)
eslizón ibérico eslizón ibérico (Chalcides bedriagai), eslizón tridátilo ibérico (Chalcides striatus)
lagartija cenicienta lagartija cenicienta (Psammodromus hispanicus), lagartija gallega (bocage) (Podarcis bocagei), lagartija ibérica (Podarcis hispanica), lagarto verdinegro (Lacerta schreiberi)

Información proporcionada por www.naturaspain.com

Monumentos BIC en Verea (Ourense)



Monumentos BIC

Fiestas en Verea (Ourense)



Fiestas en Verea

Como llegar en coche a Verea, Ourense

Desde:



Como llegar en coche a Verea (Ourense)

Clima de Verea (Ourense)

Verea tiene una primavera agradable a partir de mayo, con la explosión de la naturaleza verde, pero muy húmeda.

El verano tiene la cualidad de: de temperaturas agradables, algunas veces calurosas y otras con abundantes precipitaciones y más frescas.

Otoños: bello por los colores del campo, húmedo y con las primeras nevadas. Inviernos: con muchas precipitaciones, días de nieve, húmedo y frío.



Clima y temperatura en Verea

Previsión de clima en Verea (Ourense)

Previsión semanal, máximos, mínimos de temperatura y probabilidad de precipitación en Verea (Ourense).

Previsión de clima en Verea
 
© Copyright 2024 spainviajes - All Rights Reserved