Lucena, Córdoba

Andalucía > Córdoba > Lucena

Lucena (Córdoba , Andalucía) es segundo el municipio más poblado de la provincia de Córdoba
El municipio de Lucena está situado en el sudeste de la provincia de Córdoba , y tiene una superficie de 351.0900 km2. La capital del municipio está situada a 488.76 m de altura, en plena Zona mediterránea sur. La altura real media de todo el municipio de Lucena es de 375 metros. La población del municipio de Lucena es de 42248 habitantes.

Lucena tiene los siguientes municipios a su alrededor: Cabra (Córdoba), Rute (Córdoba), Monturque (Córdoba), Moriles (Córdoba), Encinas Reales (Córdoba), Benamejí (Córdoba), Cuevas de San Marcos (Málaga), y Aguilar de la Frontera (Córdoba).

Lucena tiene en su entorno próximo las siguientes alturas y cimas (puntos geodésicos oficiales): Las Canelas 732 m, Mortero 709 m, Cerro Quintana 652 m, Atalaya II 635 m, Malabrigo 556 m.



Spainviajes   Vota este municipio como el Mejor de España













Lucena está en los entornos del LIC de CUEVA DE BELDA I, LAGUNA DE LA RATOSA, LAGUNAS DEL SUR DE CORDOBA, SIERRA SUBBETICA.



.





Lucena está en los entornos del RAMSAR de Embalses de Cordobilla y Malpasillo (1972 ha), Lagunas del Sur de Córdoba: Zóñar, Rincón y Amarga (86 ha), Reserva Natural Laguna de los Jarales (147 ha).



Por el municipio de Lucena se mueven, entre otras muchas, especies tan emblemáticas como abubilla, chotacabras pardo, ánade real (azulón), aguilucho pálido o gavilán rastrero, aguilucho cenizo, búho real, tejón común, zorro, nutria europea, etc.








Flora en esta zona (radio de 10 km)



Agrícola y prados artificiales (Agrícola y prados artificiales) >>> 263524.95000000 ha (98.23365034 %)
Artificial (Artificial) >>> 1541.28000000 ha (0.57453976 %)
Pastizal Matorral (Pastizal Matorral) >>> 904.88000000 ha (0.33731025 %)
Encinares (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 882.80000000 ha (0.32907953 %)
Bosques mixtos de frondosas en region biogeográfica mediterranea (Bosque) >>> 574.00000000 ha (0.21396879 %)
Matorral (Matorral) >>> 304.70000000 ha (0.11358239 %)
Bosques ribereños (A.F.M. (Riberas)) >>> 175.44000000 ha (0.06539841 %)
Acebuchales (Bosque) >>> 159.61000000 ha (0.05949749 %)
Bosques mixtos de frondosas en region biogeográfica mediterranea (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 115.67000000 ha (0.04311807 %)
Dehesas (Dehesa) >>> 43.36000000 ha (0.01616322 %)
Minería, escombreras y vertederos (Minería, escombreras y vertederos) >>> 27.82000000 ha (0.01037040 %)
Humedal (Humedal) >>> 6.63000000 ha (0.00247145 %)
Agua (Agua) >>> 2.28000000 ha (0.00084991 %)


Vegetación en Lucena (Córdoba)

Fauna en esta zona (radio de 10 km)


Anfibios


rana común rana común (Pelophylax perezi), rana común (Rana perezi), ranita meridional (Hyla meridionalis)
sapo corredor sapo corredor (Bufo calamita)


Aves


abejaruco europeo abejaruco europeo (Merops apiaster)
abubilla abubilla (Upupa epops)
agateador común agateador común (Certhia brachydactyla)
aguilucho cenizo aguilucho cenizo (Circus pygargus)
alcaraván común alcaraván común (Burhinus oedicnemus)
alcaudón común alcaudón común (Lanius senator)
ánade real (azulón) ánade real (azulón) (Anas platyrhynchos)
autillo europeo autillo europeo (Otus scops)
avión común avión común (Delichon urbicum)
búho chico búho chico (Asio otus), búho real (Bubo bubo)
buitrón buitrón (Cisticola juncidis)
busardo ratonero (ratonero común) busardo ratonero (ratonero común) (Buteo buteo)
carbonero común carbonero común (Parus major)
carricero común carricero común (Acrocephalus scirpaceus)
cernícalo primilla cernícalo primilla (Falco naumanni), cerní­calo vulgar (Falco tinnunculus)
chochín chochín (Troglodytes troglodytes)
chorlitejo chico chorlitejo chico (Charadrius dubius)
chotacabras pardo chotacabras pardo (Caprimulgus ruficollis)
codorniz común codorniz común (Coturnix coturnix)
cogujada común cogujada común (Galerida cristata), cogujada montesina (Galerida theklae)
cuco común cuco común (Cuculus canorus)
cuervo cuervo (Corvus corax)
curruca cabecinegra curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala)
escribano soteño o escribano de garganta escribano soteño o escribano de garganta (Emberiza cirlus)
estornino negro estornino negro (Sturnus unicolor)
gallineta común (polla de agua, pollona negra, gal gallineta común (polla de agua, pollona negra, gal (Gallinula chloropus)
aguilucho pálido o gavilán rastrero aguilucho pálido o gavilán rastrero (Circus cyaneus)
golondrina común golondrina común (Hirundo rustica), golondrina dáurica (Cecropis daurica)
gorrión común gorrión común (Passer domesticus)
herrerillo común herrerillo común (Parus caeruleus)
jilguero jilguero (Carduelis carduelis)
lavandera cascadeña lavandera cascadeña (Motacilla cinerea)
lechuza común lechuza común (Tyto alba)
mirlo común mirlo común (Turdus merula)
mochuelo común mochuelo común (Athene noctua)
paloma doméstica paloma doméstica (Columba domestica), paloma doméstica (Columba livia/domestica), paloma torcaz (Columba palumbus)
papamoscas gris papamoscas gris (Muscicapa striata)
pardillo común pardillo común (Carduelis cannabina)
perdiz roja perdiz roja (Alectoris rufa)
pinzón vulgar pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
ruiseñor bastardo ruiseñor bastardo (Cettia cetti), ruiseñor común (Luscinia megarhynchos)
torcecuello torcecuello (Jynx torquilla)
tórtola europea tórtola europea (Streptopelia turtur), tórtola turca (Streptopelia decaocto)
triguero triguero (Emberiza calandra)
vencejo común vencejo común (Apus apus), vencejo pálido (Apus pallidus)
verdecillo verdecillo (Serinus serinus)
verderón europeo o verderón común verderón europeo o verderón común (Carduelis chloris)
zarcejo pálido zarcejo pálido (Hippolais pallida)
zarcero común zarcero común (Hippolais polyglotta)


Invertebrados


graptodytes ignotus graptodytes ignotus (Graptodytes ignotus), hydroporus nigrita (Hydroporus nigrita), hydroporus tessellatus (Hydroporus tessellatus)


Mamíferos


conejo común conejo común (Oryctolagus cuniculus), liebre ibérica (Lepus granatensis)
erizo común erizo común (Erinaceus europaeus)
zorro zorro (Vulpes vulpes)
lirón careto lirón careto (Eliomys quercinus)
musaraña gris musaraña gris (Crocidura russula), musarañita o musgaño enano (Suncus etruscus)
comadreja común comadreja común (Mustela nivalis), turón (hurón) (Mustela putorius)
nutria europea nutria europea (Lutra lutra)
rata comun rata comun (Rattus norvegicus), rata de agua (Arvicola sapidus), ratón casero (Mus musculus)
tejón común tejón común (Meles meles)


Peces continentales


barbo andaluz barbo andaluz (Barbus sclateri)


Reptiles


lagartija colilarga lagartija colilarga (Psammodromus algirus)
salamanquesa común salamanquesa común (Tarentola mauritanica)

Información proporcionada por www.naturaspain.com

Monumentos BIC en Lucena (Córdoba)

Casa Palacio de los Condes de Santa Ana

Castillo del Moral y Torre del Moral

Conjunto Histórico de la Villa

Hospital de San Juan de Dios

Iglesia de San Mateo

Iglesia Parroquial de Santiago, Antigua Sinagoga

La Prisión de Boabdil (En el Castillo del Moral)

Las Laderas de Morana



Monumentos BIC

Fiestas en Lucena (Córdoba)

Carnaval en Lucena 15 de Febrero
Fiestas Aracelitanas en Lucena 2 de Mayo


Fiestas en Lucena

Como llegar en coche a Lucena, Córdoba

Desde:



Como llegar en coche a Lucena (Córdoba)

Clima de Lucena (Córdoba)

Lucena tiene una primavera con bastantes días de sol.

El verano tiene la cualidad de: cálido y con un sol dominante.

Otoños: agradable y con ciertas lluvias de temporada. Inviernos: agradable y con ciertas lluvias de temporada.



Clima y temperatura en Lucena

Previsión de clima en Lucena (Córdoba)

Previsión semanal, máximos, mínimos de temperatura y probabilidad de precipitación en Lucena (Córdoba).

Previsión de clima en Lucena
 
© Copyright 2024 spainviajes - All Rights Reserved