Arcos de la Frontera, Cádiz

Andalucía > Cádiz > Arcos de la Frontera

Arcos de la Frontera (Cádiz , Andalucía) es segundo el municipio más extenso de la provincia de Cádiz
El municipio de Arcos de la Frontera está situado en el norte de la provincia de Cádiz , y tiene una superficie de 527.5400 km2. La capital del municipio está situada a 135.14 m de altura, en plena Zona mediterránea sur. La altura real media de todo el municipio de Arcos de la Frontera es de 147 metros. La población del municipio de Arcos de la Frontera es de 31210 habitantes.

Arcos de la Frontera tiene los siguientes municipios a su alrededor: Bornos (Cádiz), Espera (Cádiz), San José del Valle (Cádiz), Villamartín (Cádiz), Algar (Cádiz), Jerez de la Frontera (Cádiz), Las Cabezas de San Juan (Sevilla), y Alcalá de los Gazules (Cádiz).

El municipio está en el entorno del cauce del: ARROYO ESPERA, RIO BOSQUE, RIO GUADALETE.

Arcos de la Frontera tiene en su entorno próximo las siguientes alturas y cimas (puntos geodésicos oficiales): Barranco 384 m, Rabita 355 m, Sierra de Bornos 345 m, Valleja 343 m, Arcos de la Frontera 264 m, Gamaza 260 m, Valdelasierra 231 m, Aviones 193 m, Siglos 150 m.



Spainviajes   Vota este municipio como el Mejor de España













Arcos de la Frontera está en los entornos del LIC de ARROYO DE SANTIAGO, SALADO DE MORON Y MATABUEYES/GARRAPATA, COLA DEL EMBALSE DE ARCOS, COLA DEL EMBALSE DE BORNOS, COMPLEJO ENDORREICO DE ESPERA, CUEVA DEL BUHO, LAGUNA DE LOS TOLLOS, RIO GUADALETE, SALADO DE LEBRIJA-LAS CABEZAS, TUNEL III DE BORNOS.



.





Arcos de la Frontera está en los entornos del RAMSAR de Complejo Endorreico de Lebrija_Las Cabezas (897 ha), Reserva Natural Complejo Endorreico de Espera (514 ha).



Por el municipio de Arcos de la Frontera se mueven, entre otras muchas, especies tan emblemáticas como abubilla, ánade real (azulón), aguilucho pálido o gavilán rastrero, aguilucho cenizo, zorro, murciélago de Cabrera, ciervo, boga del Guadiana, barbo andaluz, culebra de herradura, etc.








Flora en esta zona (radio de 10 km)



Agrícola y prados artificiales (Agrícola y prados artificiales) >>> 269879.31000000 ha (94.41801560 %)
Agua (Agua) >>> 4843.89000000 ha (1.69464818 %)
Acebuchales (Bosque) >>> 1927.61000000 ha (0.67437964 %)
Pastizal Matorral (Pastizal Matorral) >>> 1197.84000000 ha (0.41906760 %)
Dehesas (Dehesa) >>> 1167.35000000 ha (0.40840059 %)
Artificial (Artificial) >>> 1125.52000000 ha (0.39376625 %)
Bosques mixtos de frondosas en region biogeográfica mediterranea (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 946.05000000 ha (0.33097818 %)
Bosques mixtos de frondosas en region biogeográfica mediterranea (Bosque) >>> 787.18000000 ha (0.27539708 %)
Minería, escombreras y vertederos (Minería, escombreras y vertederos) >>> 650.48000000 ha (0.22757221 %)
Eucaliptales (Bosque) >>> 529.06000000 ha (0.18509309 %)
Herbazal (Herbazal) >>> 419.33000000 ha (0.14670375 %)
Alcornocales (Bosque) >>> 392.67000000 ha (0.13737667 %)
Pinares de pino piñonero (Bosque Plantación) >>> 390.71000000 ha (0.13669096 %)
Matorral (Matorral) >>> 297.16000000 ha (0.10396224 %)
Pinares de pino piñonero (Bosque) >>> 207.48000000 ha (0.07258745 %)
Mezclas de coníferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica mediterránea (Bosque) >>> 174.23000000 ha (0.06095484 %)
Encinares (Bosque Plantación) >>> 171.98000000 ha (0.06016767 %)
Prado (Prado) >>> 123.63000000 ha (0.04325229 %)
Bosques ribereños (A.F.M. (Riberas)) >>> 122.09000000 ha (0.04271352 %)
Mosaico arbolado sobre cultivo (Mosaico arbolado sobre cultivo) >>> 118.80000000 ha (0.04156251 %)
Algarrobales (Bosque Plantación) >>> 114.33000000 ha (0.03999866 %)
Quejigares (Bosque) >>> 100.71000000 ha (0.03523367 %)
Humedal (Humedal) >>> 52.88000000 ha (0.01850021 %)
Pinares de pino carrasco (Bosque) >>> 22.26000000 ha (0.00778772 %)
Madroñales (Bosque) >>> 21.36000000 ha (0.00747285 %)
Infraestructuras de conducción (Infraestructuras de conducción) >>> 14.18000000 ha (0.00496091 %)
T. D. (Talas) (T. D. (Talas)) >>> 12.20000000 ha (0.00426820 %)
Arbolado disperso de frondosas (Bosque Plantación) >>> 9.04000000 ha (0.00316267 %)
Pinares de pino pinaster en región mediterránea (P.pinaster ssp. mesogeensis) (Bosque Plantación) >>> 7.85000000 ha (0.00274634 %)
Arbolado disperso de coníferas (Bosque Plantación) >>> 7.37000000 ha (0.00257841 %)


Vegetación en Arcos de la Frontera (Cádiz)

Fauna en esta zona (radio de 10 km)


Anfibios


rana común rana común (Pelophylax perezi), rana común (Rana perezi), ranita meridional (Hyla meridionalis)
salamandra común salamandra común (Salamandra salamandra)
sapillo moteado ibérico sapillo moteado ibérico (Pelodytes ibericus), sapillo pintojo meridional (Discoglossus jeanneae), sapo corredor (Bufo calamita), sapo de espuelas (Pelobates cultripes)


Aves


abejaruco europeo abejaruco europeo (Merops apiaster)
abubilla abubilla (Upupa epops)
aguilucho cenizo aguilucho cenizo (Circus pygargus)
alcaraván común alcaraván común (Burhinus oedicnemus)
alcaudón común alcaudón común (Lanius senator)
ánade real (azulón) ánade real (azulón) (Anas platyrhynchos)
avión común avión común (Delichon urbicum)
buitrón buitrón (Cisticola juncidis)
calandria común calandria común (Melanocorypha calandra)
carricero común carricero común (Acrocephalus scirpaceus)
cernícalo primilla cernícalo primilla (Falco naumanni), cerní­calo vulgar (Falco tinnunculus)
chorlitejo chico chorlitejo chico (Charadrius dubius)
cigüeñuela común cigüeñuela común (Himantopus himantopus)
codorniz común codorniz común (Coturnix coturnix)
cogujada común cogujada común (Galerida cristata)
collalba rubia collalba rubia (Oenanthe hispanica)
curruca cabecinegra curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala)
estornino negro estornino negro (Sturnus unicolor)
gallineta común (polla de agua, pollona negra, gal gallineta común (polla de agua, pollona negra, gal (Gallinula chloropus)
aguilucho pálido o gavilán rastrero aguilucho pálido o gavilán rastrero (Circus cyaneus)
golondrina común golondrina común (Hirundo rustica), golondrina dáurica (Cecropis daurica)
gorrión común gorrión común (Passer domesticus)
grajilla occidental grajilla occidental (Corvus monedula)
jilguero jilguero (Carduelis carduelis)
lavandera boyera lavandera boyera (Motacilla flava)
lechuza común lechuza común (Tyto alba)
paloma doméstica paloma doméstica (Columba livia/domestica), paloma torcaz (Columba palumbus)
pardillo común pardillo común (Carduelis cannabina)
perdiz roja perdiz roja (Alectoris rufa)
ruiseñor bastardo ruiseñor bastardo (Cettia cetti), ruiseñor común (Luscinia megarhynchos)
tarabilla común tarabilla común (Saxicola torquatus)
triguero triguero (Emberiza calandra)
vencejo común vencejo común (Apus apus), vencejo pálido (Apus pallidus)


Invertebrados


araña toro o araña negra de alcornocal araña toro o araña negra de alcornocal (Macrothele calpeiana)


Mamíferos


ciervo ciervo (Cervus elaphus)
conejo común conejo común (Oryctolagus cuniculus), liebre ibérica (Lepus granatensis)
zorro zorro (Vulpes vulpes)
meloncillo o mangosta común meloncillo o mangosta común (Herpestes ichneumon)
murciélago común murciélago común (Pipistrellus pipistrellus), murciélago de Cabrera (Pipistrellus pygmaeus)
musaraña gris musaraña gris (Crocidura russula), musarañita o musgaño enano (Suncus etruscus)
turón (hurón) turón (hurón) (Mustela putorius)
rata comun rata comun (Rattus norvegicus), rata de agua (Arvicola sapidus), ratón casero (Mus musculus), ratón de campo (Apodemus sylvaticus)
topillo mediterráneo topillo mediterráneo (Microtus duodecimcostatus)


Peces continentales


boga del Guadiana (Chondrostoma willkommii)
barbo andaluz barbo andaluz (Barbus sclateri)
colmilleja colmilleja (Cobitis paludica)


Reptiles


camaleón común camaleón común (Chamaeleo chamaeleon)
culebra bastarda culebra bastarda (Malpolon monspessulanus), culebra de cogulla occidental (Macroprotodon brevis), culebra de escalera (Rhinechis scalaris), culebra de herradura (Hemorrhois hippocrepis), culebrilla ciega (Blanus cinereus)
eslizón tridátilo ibérico eslizón tridátilo ibérico (Chalcides striatus)
lagartija colilarga lagartija colilarga (Psammodromus algirus), lagartija ibérica (Podarcis hispanica), lagarto ocelado (Lacerta lepida), lagarto ocelado (Timon lepidus )
salamanquesa común salamanquesa común (Tarentola mauritanica), salamanquesa rosada (Hemidactylus turcicus)

Información proporcionada por www.naturaspain.com

Monumentos BIC en Arcos de la Frontera (Cádiz)

Ampliación de la delimitación del Conjunto Histórico de Arcos de la Frontera

Ampliación de la delimitación del Conjunto Histórico de Arcos de la Frontera

Castillo de Arcos de la Frontera

Castillo. Arcos de la Frontera (Dejado Sin Efecto)

Conjunto Histórico de la Ciudad de Arcos de la Frontera

Fortaleza de Torrejón

Iglesia Parroquial de Santa María

Murallas

Torre Casablanca

Torre Castillejo

Torre de Martín García de Palacios

Torre de Martín Gil

Torrecilla



Monumentos BIC

Fiestas en Arcos de la Frontera (Cádiz)

Carnaval en Arcos de la Frontera 15 de Febrero
Nuestra Señora de las Nieves en Arcos de la Frontera 5 de Agosto


Fiestas en Arcos de la Frontera

Como llegar en coche a Arcos de la Frontera, Cádiz

Desde:



Como llegar en coche a Arcos de la Frontera (Cádiz)

Clima de Arcos de la Frontera (Cádiz)

Arcos de la Frontera tiene una primavera con bastantes días de sol.

El verano tiene la cualidad de: cálido y con un sol dominante.

Otoños: agradable y con ciertas lluvias de temporada. Inviernos: agradable y con ciertas lluvias de temporada.



Clima y temperatura en Arcos de la Frontera

Previsión de clima en Arcos de la Frontera (Cádiz)

Previsión semanal, máximos, mínimos de temperatura y probabilidad de precipitación en Arcos de la Frontera (Cádiz).

Previsión de clima en Arcos de la Frontera
 
© Copyright 2024 spainviajes - All Rights Reserved