Mojácar, Almería

Andalucía > Almería > Mojácar

Mojácar (Almería , Andalucía) es el tercer municipio más oriental (este) de la provincia de Almería
El municipio de Mojácar está situado en el norte de la provincia de Almería , y tiene una superficie de 71.5400 km2. La capital del municipio está situada a 98.75 m de altura, en plena Zona mediterránea sur. La altura real media de todo el municipio de Mojácar es de 227 metros. La población del municipio de Mojácar es de 7581 habitantes.

Mojácar tiene los siguientes municipios a su alrededor: Turre (Almería), Garrucha (Almería), Los Gallardos (Almería), Vera (Almería), Antas (Almería), Cuevas del Almanzora (Almería), Carboneras (Almería), y Bédar (Almería).

El municipio está en el entorno del cauce del: RIO DE AGUAS (EL).

Mojácar tiene en su entorno próximo las siguientes alturas y cimas (puntos geodésicos oficiales): Mezquita 1009 m, Arraez 969 m, Alboluncas 199 m, Garrapancho 182 m, Juan Jordana 140 m.



Mojácar tiene 17840 m de playas en su entorno; son las siguientes playas: Bordenares, Castillo de Macenas, Cueva del Lobo, El Cantal, El Descargador, El Playazo, El Sombrerico, Garrucha, La Rumina, Las Granatillas, Las Marinas, Marina de la Torre, Puerto Rey.



Spainviajes   Vota este municipio como el Mejor de España













Mojácar está en los entornos del LIC de FONDOS MARINOS LEVANTE ALMERIENSE, ISLOTE DE SAN ANDRES, KARST EN YESOS DE SORBAS, RIO ANTAS, SIERRA DE CABRERA-BEDAR, SIERRAS ALMAGRERA, DE LOS PINOS Y EL AGUILON.



.



Mojácar tiene en su entorno los siguientes embalses: Cuevas del Almanzora (190.70 hm3).





Por el municipio de Mojácar se mueven, entre otras muchas, especies tan emblemáticas como abubilla, chotacabras pardo, águila culebrera, ánade real (azulón), pito real, búho real, tejón común, zorro, jabalí, tortuga boba, culebra de herradura, culebra de escalera, culebra viperina, etc.








Playas en Mojácar (Almería) o cerca

Bordenares Mojácar (Almería) Playa con longitud de 600 metros y anchura de 15 metros. Es una playa con un aguas tranquilas y una arena dorada. Es una playa con nivel de ocupación bajo.

Castillo de Macenas Mojácar (Almería) Playa con longitud de 1420 metros y anchura de 60 metros. Es una playa con un oleaje moderado y una arena oscura. Es una playa con nivel de ocupación medio.

Cueva del Lobo Ventanicas Mojácar (Almería) Playa con longitud de 1750 metros y anchura de 35 metros. Es una playa con un oleaje moderado y una arena oscura. Es una playa con nivel de ocupación alto.

El Cantal Piedra Villazar Mojácar (Almería) Playa con longitud de 2800 metros y anchura de 30 metros. Es una playa con un oleaje moderado y una arena oscura. Es una playa con nivel de ocupación alto.

El Descargador Mojácar (Almería) Playa con longitud de 900 metros y anchura de 20 metros. Es una playa con un oleaje moderado y una arena oscura. Es una playa con nivel de ocupación alto.

El Playazo Vera (Almería) Playa con longitud de 1200 metros y anchura de 100 metros. Es una playa con un oleaje moderado / ventosa y una arena oscura. Es una playa con nivel de ocupación alto.

El Sombrerico Mojácar (Almería) Playa con longitud de 600 metros y anchura de 15 metros. Es una playa con un aguas tranquilas y una arena dorada. Es una playa con nivel de ocupación bajo.

Garrucha Las escobetas Garrucha (Almería) Playa con longitud de 1370 metros y anchura de 27 metros. Es una playa con un aguas tranquilas y una arena dorada. Es una playa con nivel de ocupación alto.

La Rumina El Palmeral Mojácar (Almería) Playa con longitud de 1200 metros y anchura de 20 metros. Es una playa con un oleaje moderado y una arena oscura. Es una playa con nivel de ocupación alto.

Las Granatillas Mojácar (Almería) Playa con longitud de 250 metros y anchura de 20 metros. Es una playa con un aguas tranquilas y una arena oscura. Es una playa con nivel de ocupación bajo.

Las Marinas Mar y Cielo Vera (Almería) Playa con longitud de 1550 metros y anchura de 180 metros. Es una playa con un aguas tranquilas y una arena oscura. Es una playa con nivel de ocupación alto.

Marina de la Torre Mojácar (Almería) Playa con longitud de 1900 metros y anchura de 20 metros. Es una playa con un oleaje moderado y una arena oscura. Es una playa con nivel de ocupación alto.

Puerto Rey Vera (Almería) Playa con longitud de 2300 metros y anchura de 130 metros. Es una playa con un oleaje moderado / ventosa y una arena oscura. Es una playa con nivel de ocupación alto.



Playas en Mojácar

Flora en esta zona (radio de 10 km)



Pastizal Matorral (Pastizal Matorral) >>> 15814.74000000 ha (77.76809041 %)
Agrícola y prados artificiales (Agrícola y prados artificiales) >>> 3305.65000000 ha (16.25534711 %)
Artificial (Artificial) >>> 618.41000000 ha (3.04099623 %)
Arbolado disperso de frondosas (Bosque) >>> 156.63000000 ha (0.77021918 %)
Agua (Agua) >>> 142.32000000 ha (0.69985056 %)
Matorral (Matorral) >>> 139.45000000 ha (0.68573750 %)
Monte sin vegetación superior (Monte sin vegetación superior) >>> 58.38000000 ha (0.28708035 %)
Bosques ribereños (A.F.M. (Riberas)) >>> 58.30000000 ha (0.28668696 %)
Minería, escombreras y vertederos (Minería, escombreras y vertederos) >>> 28.89000000 ha (0.14206494 %)
Pinares de pino carrasco (Bosque) >>> 7.01000000 ha (0.03447128 %)
Prado (Prado) >>> 4.36000000 ha (0.02144005 %)
Infraestructuras de conducción (Infraestructuras de conducción) >>> 1.63000000 ha (0.00801543 %)


Vegetación en Mojácar (Almería)

Fauna en esta zona (radio de 10 km)


Anfibios


rana común rana común (Pelophylax perezi), rana común (Rana perezi)
sapo corredor sapo corredor (Bufo calamita)


Aves


abejaruco europeo abejaruco europeo (Merops apiaster)
abubilla abubilla (Upupa epops)
águila culebrera águila culebrera (Circaetus gallicus)
alcaraván común alcaraván común (Burhinus oedicnemus)
 alcaudón real (alcaudón norteño, o picapuercos) alcaudón real (alcaudón norteño, o picapuercos) (Lanius excubitor), alcaudón común (Lanius senator)
alzacola alzacola (Cercotrichas galactotes)
ánade real (azulón) ánade real (azulón) (Anas platyrhynchos)
autillo europeo autillo europeo (Otus scops)
avetorrillo común avetorrillo común (Ixobrychus minutus)
avión común avión común (Delichon urbicum)
búho real búho real (Bubo bubo)
buitrón buitrón (Cisticola juncidis)
calamón común calamón común (Porphyrio porphyrio)
carbonero común carbonero común (Parus major)
carraca europea carraca europea (Coracias garrulus)
carricero común carricero común (Acrocephalus scirpaceus), carricero tordal (Acrocephalus arundinaceus)
cerní­calo vulgar cerní­calo vulgar (Falco tinnunculus)
charrancito común charrancito común (Sterna albifrons)
chorlitejo chico chorlitejo chico (Charadrius dubius), chorlitejo patinegro o frailecillo blanco (Charadrius alexandrinus)
chotacabras pardo chotacabras pardo (Caprimulgus ruficollis)
cigüeñuela común cigüeñuela común (Himantopus himantopus)
cogujada común cogujada común (Galerida cristata), cogujada montesina (Galerida theklae)
collalba negra collalba negra (Oenanthe leucura)
collalba rubia collalba rubia (Oenanthe hispanica)
cotorra monje cotorra monje (Myiopsitta monachus)
críalo europeo críalo europeo (Clamator glandarius)
cuco común cuco común (Cuculus canorus)
curruca cabecinegra curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala), curruca rabilarga (Sylvia undata), curruca tomillera (Sylvia conspicillata)
escribano montesino escribano montesino (Emberiza cia), escribano soteño o escribano de garganta (Emberiza cirlus)
estornino negro estornino negro (Sturnus unicolor)
focha común focha común (Fulica atra)
gallineta común (polla de agua, pollona negra, gal gallineta común (polla de agua, pollona negra, gal (Gallinula chloropus)
golondrina común golondrina común (Hirundo rustica), golondrina dáurica (Cecropis daurica)
gorrión chillón gorrión chillón (Petronia petronia), gorrión común (Passer domesticus), gorrión molinero (Passer montanus)
grajilla occidental grajilla occidental (Corvus monedula)
jilguero jilguero (Carduelis carduelis)
lavandera blanca (aguzanieves) lavandera blanca (aguzanieves) (Motacilla alba), lavandera boyera (Motacilla flava)
mirlo común mirlo común (Turdus merula)
mochuelo común mochuelo común (Athene noctua)
oropéndola europea u oriol oropéndola europea u oriol (Oriolus oriolus)
paloma doméstica paloma doméstica (Columba domestica), paloma doméstica (Columba livia/domestica), paloma torcaz (Columba palumbus)
papamoscas gris papamoscas gris (Muscicapa striata)
pardillo común pardillo común (Carduelis cannabina)
pato colorado pato colorado (Netta rufina)
perdiz roja perdiz roja (Alectoris rufa)
pito real pito real (Picus viridis)
porrón común porrón común (Aythya ferina)
rascón común rascón común (Rallus aquaticus)
roquero solitario roquero solitario (Monticola solitarius)
ruiseñor común ruiseñor común (Luscinia megarhynchos)
terrera común terrera común (Calandrella brachydactyla), terrera marismeña (Calandrella rufescens aptezii)
tórtola europea tórtola europea (Streptopelia turtur), tórtola turca (Streptopelia decaocto)
triguero triguero (Emberiza calandra)
urraca urraca (Pica pica)
vencejo común vencejo común (Apus apus), vencejo pálido (Apus pallidus)
verdecillo verdecillo (Serinus serinus)
verderón europeo o verderón común verderón europeo o verderón común (Carduelis chloris)
zampullín común zampullín común (Tachybaptus ruficollis)
zarcejo pálido zarcejo pálido (Hippolais pallida)


Invertebrados


helochares lividus helochares lividus (Helochares lividus), laccobius sinuatus (Laccobius sinuatus), laccophilus hyalinus (Laccophilus hyalinus), noterus laevis (Noterus laevis), rhantus suturalis (Rhantus suturalis)
(Dericorys carthagonovae), (Enochrus politus), (Herophydrus musicus), (Laccobius gracilis gracillis), caballito del diablo (Coenagrion mercuriale), hydroglyphus geminus (Hydroglyphus geminus), laccobius atrocephalus (Laccobius atrocephalus), stictonectes optatus (Stictonectes optatus)


Mamíferos


conejo común conejo común (Oryctolagus cuniculus), liebre ibérica (Lepus granatensis)
erizo moruno erizo moruno (Atelerix algirus)
zorro zorro (Vulpes vulpes)
jabalí jabalí (Sus scrofa)
comadreja común comadreja común (Mustela nivalis)
rata comun rata comun (Rattus norvegicus), ratón casero (Mus musculus)
tejón común tejón común (Meles meles)


Peces continentales


gambusia holbrooki (Gambusia holbrooki)


Reptiles


camaleón común camaleón común (Chamaeleo chamaeleon)
culebra bastarda culebra bastarda (Malpolon monspessulanus), culebra de cogulla occidental (Macroprotodon brevis), culebra de escalera (Rhinechis scalaris), culebra de herradura (Hemorrhois hippocrepis), culebra lisa meridional (Coronella girondica), culebra viperina (Natrix maura), culebrilla ciega (Blanus cinereus)
eslizón ibérico eslizón ibérico (Chalcides bedriagai)
lagartija cenicienta lagartija cenicienta (Psammodromus hispanicus), lagartija colilarga (Psammodromus algirus), lagartija colirroja (Acanthodactylus erythrurus), lagartija ibérica (Podarcis hispanica), lagarto ocelado (Lacerta lepida), lagarto ocelado (Timon lepidus )
salamanquesa común salamanquesa común (Tarentola mauritanica), salamanquesa rosada (Hemidactylus turcicus)
galápago leproso galápago leproso (Mauremys leprosa), tortuga boba (Caretta caretta), tortuga mora (Testudo graeca)

Información proporcionada por www.naturaspain.com

Monumentos BIC en Mojácar (Almería)

Castillo de Macenas

Despoblado de Belmonte

Iglesia Fortaleza

Las Pilas -Mojacar la Vieja

Torre denominada Atalaya del Peñón

Yacimiento Cerro de Cuartillas



Monumentos BIC

Fiestas en Mojácar (Almería)

San Agustín en Mojácar 28 de Agosto


Fiestas en Mojácar

Como llegar en coche a Mojácar, Almería

Desde:



Como llegar en coche a Mojácar (Almería)

Clima de Mojácar (Almería)

Mojácar tiene una primavera con bastantes días de sol.

El verano tiene la cualidad de: cálido y con un sol dominante.

Otoños: agradable y con ciertas lluvias de temporada. Inviernos: agradable y con ciertas lluvias de temporada.



Clima y temperatura en Mojácar

Previsión de clima en Mojácar (Almería)

Previsión semanal, máximos, mínimos de temperatura y probabilidad de precipitación en Mojácar (Almería).

Previsión de clima en Mojácar
 
© Copyright 2024 spainviajes - All Rights Reserved