Antas, Almería

Andalucía > Almería > Antas

El municipio de Antas está situado en el norte de la provincia de Almería , y tiene una superficie de 99.1400 km2. La capital del municipio está situada a 101.90 m de altura, en plena Zona mediterránea sur. La altura real media de todo el municipio de Antas es de 254 metros. La población del municipio de Antas es de 3403 habitantes.

Antas tiene los siguientes municipios a su alrededor: Cuevas del Almanzora (Almería), Vera (Almería), Turre (Almería), Los Gallardos (Almería), Bédar (Almería), Huércal Overa (Almería), Mojácar (Almería), y Lubrín (Almería).

Antas tiene en su entorno próximo las siguientes alturas y cimas (puntos geodésicos oficiales): Tenderas 816 m, Variegato 542 m, Sierra Lisbona 477 m, El Hacho 243 m, Alboluncas 199 m, Garrapancho 182 m, Zájara 160 m, Juan Jordana 140 m.



Spainviajes   Vota este municipio como el Mejor de España













Antas está en los entornos del LIC de FONDOS MARINOS LEVANTE ALMERIENSE, KARST EN YESOS DE SORBAS, RIO ANTAS, SIERRA DE CABRERA-BEDAR, SIERRA DEL ALTO DE ALMAGRO, SIERRAS ALMAGRERA, DE LOS PINOS Y EL AGUILON.



.



Antas tiene en su entorno los siguientes embalses: Cuevas del Almanzora (190.70 hm3).





Por el municipio de Antas se mueven, entre otras muchas, especies tan emblemáticas como abubilla, águila perdicera, avión roquero, pito real, zorro, jabalí, culebra de herradura, culebra de escalera, culebra viperina, etc.








Flora en esta zona (radio de 10 km)



Agrícola y prados artificiales (Agrícola y prados artificiales) >>> 6235.08000000 ha (40.80608490 %)
Pastizal Matorral (Pastizal Matorral) >>> 5917.95000000 ha (38.73059691 %)
Matorral (Matorral) >>> 1968.37000000 ha (12.88218809 %)
Artificial (Artificial) >>> 538.73000000 ha (3.52577066 %)
Agua (Agua) >>> 244.19000000 ha (1.59812510 %)
Arbolado disperso coníferas y frondosas (Bosque Plantación) >>> 142.19000000 ha (0.93057623 %)
Minería, escombreras y vertederos (Minería, escombreras y vertederos) >>> 125.85000000 ha (0.82363751 %)
Bosques ribereños (A.F.M. (Riberas)) >>> 59.35000000 ha (0.38842182 %)
Eucaliptales (Bosque Plantación) >>> 23.63000000 ha (0.15464882 %)
Pinares de pino carrasco (Bosque Plantación) >>> 12.71000000 ha (0.08318183 %)
Herbazal (Herbazal) >>> 11.73000000 ha (0.07676812 %)


Vegetación en Antas (Almería)

Fauna en esta zona (radio de 10 km)


Anfibios


rana común rana común (Pelophylax perezi), rana común (Rana perezi)
sapo corredor sapo corredor (Bufo calamita)


Aves


abejaruco europeo abejaruco europeo (Merops apiaster)
abubilla abubilla (Upupa epops)
águila perdicera águila perdicera (Hieraaetus fasciatus)
alcaraván común alcaraván común (Burhinus oedicnemus)
 alcaudón real (alcaudón norteño, o picapuercos) alcaudón real (alcaudón norteño, o picapuercos) (Lanius excubitor), alcaudón común (Lanius senator)
alzacola alzacola (Cercotrichas galactotes)
avión común avión común (Delichon urbicum), avión roquero (Ptyonoprogne rupestris)
buitrón buitrón (Cisticola juncidis)
carbonero común carbonero común (Parus major)
carraca europea carraca europea (Coracias garrulus)
carricero común carricero común (Acrocephalus scirpaceus)
cerní­calo vulgar cerní­calo vulgar (Falco tinnunculus)
cogujada común cogujada común (Galerida cristata), cogujada montesina (Galerida theklae)
collalba negra collalba negra (Oenanthe leucura)
collalba rubia collalba rubia (Oenanthe hispanica)
cuervo cuervo (Corvus corax)
curruca cabecinegra curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala), curruca tomillera (Sylvia conspicillata)
escribano soteño o escribano de garganta escribano soteño o escribano de garganta (Emberiza cirlus)
estornino negro estornino negro (Sturnus unicolor)
golondrina común golondrina común (Hirundo rustica), golondrina dáurica (Cecropis daurica)
gorrión común gorrión común (Passer domesticus), gorrión molinero (Passer montanus)
grajilla occidental grajilla occidental (Corvus monedula)
jilguero jilguero (Carduelis carduelis)
lavandera boyera lavandera boyera (Motacilla flava)
curruca mirlona curruca mirlona (Sylvia hortensis), mirlo común (Turdus merula)
mochuelo común mochuelo común (Athene noctua)
paloma doméstica paloma doméstica (Columba domestica), paloma doméstica (Columba livia/domestica)
papamoscas gris papamoscas gris (Muscicapa striata)
pardillo común pardillo común (Carduelis cannabina)
perdiz roja perdiz roja (Alectoris rufa)
pito real pito real (Picus viridis)
ruiseñor común ruiseñor común (Luscinia megarhynchos)
terrera común terrera común (Calandrella brachydactyla)
tórtola europea tórtola europea (Streptopelia turtur), tórtola turca (Streptopelia decaocto)
triguero triguero (Emberiza calandra)
urraca urraca (Pica pica)
vencejo común vencejo común (Apus apus), vencejo pálido (Apus pallidus), vencejo real (Apus melba)
verdecillo verdecillo (Serinus serinus)
verderón europeo o verderón común verderón europeo o verderón común (Carduelis chloris)
zarcejo pálido zarcejo pálido (Hippolais pallida)
zarcero común zarcero común (Hippolais polyglotta)


Flora vascular


(Teucrium balthazaris)


Invertebrados


(Pseudamnicola gasulli), nebrioporus clarkii (Nebrioporus clarkii)


Mamíferos


conejo común conejo común (Oryctolagus cuniculus), liebre ibérica (Lepus granatensis)
zorro zorro (Vulpes vulpes)
jabalí jabalí (Sus scrofa)
lirón careto lirón careto (Eliomys quercinus)
musaraña gris musaraña gris (Crocidura russula), musarañita o musgaño enano (Suncus etruscus)
rata comun rata comun (Rattus norvegicus), rata negra (Rattus rattus), ratón casero (Mus musculus), ratón moruno (Mus spretus)
topillo mediterráneo topillo mediterráneo (Microtus duodecimcostatus)


Reptiles


culebra bastarda culebra bastarda (Malpolon monspessulanus), culebra de escalera (Rhinechis scalaris), culebra de herradura (Hemorrhois hippocrepis), culebra viperina (Natrix maura), culebrilla ciega (Blanus cinereus)
lagartija colilarga lagartija colilarga (Psammodromus algirus), lagartija colirroja (Acanthodactylus erythrurus), lagartija ibérica (Podarcis hispanica), lagarto ocelado (Lacerta lepida), lagarto ocelado (Timon lepidus )
salamanquesa común salamanquesa común (Tarentola mauritanica), salamanquesa rosada (Hemidactylus turcicus)
galápago leproso galápago leproso (Mauremys leprosa), tortuga mora (Testudo graeca)

Información proporcionada por www.naturaspain.com

Monumentos BIC en Antas (Almería)

Cerro de la Torre

Yacimiento Arqueológico El Garcel

Yacimiento Arqueológico Lugarico Viejo

Yacimiento de El Argar y la Gerundia



Monumentos BIC

Fiestas en Antas (Almería)

San Roque en Antas 16 de Agosto
Virgen de la Cabeza en Antas 8 de Septiembre


Fiestas en Antas

Como llegar en coche a Antas, Almería

Desde:



Como llegar en coche a Antas (Almería)

Clima de Antas (Almería)

Antas tiene una primavera con bastantes días de sol.

El verano tiene la cualidad de: cálido y con un sol dominante.

Otoños: agradable y con ciertas lluvias de temporada. Inviernos: agradable y con ciertas lluvias de temporada.



Clima y temperatura en Antas

Previsión de clima en Antas (Almería)

Previsión semanal, máximos, mínimos de temperatura y probabilidad de precipitación en Antas (Almería).

Previsión de clima en Antas
 
© Copyright 2024 spainviajes - All Rights Reserved